000 03076nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240226155229.0
008 240222b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240222
100 _aArzolay, Pilin N.
_eAutor
245 _aImpacto del Plan Quirúrgico Nacional Ezequiel Zamora en Centro Diagnóstico Integral La Paragua estado Bolívar 2018
260 _c2018
270 _cBolívar
_dVenezuela
300 _a8 p. CD 118 mm
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
500 _aTrabajo de grado en formato articulo científico
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 3 referencias bibliográficas
520 _aObjetivo General: Evaluar el impacto del Plan Quirúrgico Nacional Ezequiel Zamora en el Centro de Diagnóstico Integral La Paragua durante el año 2018. Se trata de un estudió no experimental descriptivo de campo de corte transversal, donde la muestra quedó constituida por 536 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el lapso de estudio. Métodos. Estudio no experimental, descriptivo de campo de corte transversal en 536 pacientes que fueron intervenidos en durante el lapso de estudio donde se recolectaron los datos de los expedientes médicos, hojas de anestesia, notas pre y postoperatorias y posteriormente se registraron en un instrumento tipo cuestionario elaborado por la autora. Resultados. Del total de pacientes intervenidos el 59,89% del sexo masculino, el tipo de cirugía, fueron las cirugías Electivas (76,49%). Así mismo, la mayoría de las intervenciones fueron por la especialidad de traumatología. Posterior al cálculo de los indicadores se encontró que la Capacidad resolutiva fue del 74,44% (536 intervenciones quirúrgicas) con respecto a la deuda que por área de influencia le correspondió al CDI La Paragua (720 pacientes), donde se evidenció cumplimiento de los requisitos preoperatorios en los pacientes investigados, en cuanto a la presencia de complicaciones en el postoperatorio, solo se presentaron en 2 pacientes para un 0,37%. Conclusiones. La Implementación del Plan Quirúrgico nacional tuvo resultados positivos en la población con necesidades quirúrgicas, siendo una alternativa antes la realidad actual de Venezuela. Por ello se recomienda el despliegue del mismo a otros territorios sociales.(AU)
650 _aPROCEDIMIENTOS QURÚRGICOS OPERATIVOS
650 _aPROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICODS OPERATIVOS/rehabilitación
650 _aINTERVENCIÓN QUIRÚRGICOS
700 _aRodríguez M., Luz E.
_eTutor
852 _dT/SP/A79/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=76247efea5db062e5b26bec9f16f0c4c
_yTexto Completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8757
_d8757