000 03057nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240222145511.0
008 240222b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240222
100 _aYorquina, Santiago
245 _aConocimientos sobre la importancia de la vacunación en recién nacidos Valera estado Trujillo Venezuela 2015
260 _c2018
270 _bValera
_cTrujillo
_dVenezuela
300 _a10 p. CD 118 mm
_btab
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
500 _aFormato artículo científico
502 _b Especialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 14 referencias bibliográficas
520 _aSe planteó como objetivo determinar el nivel de conocimientos que posee la población que asiste a la unidad Sanitaria Valera sobre la importancia de la vacunación en recién nacidos desde los meses comprendidos entre julio y diciembre del año 2015. Respecto a los métodos la investigación estuvo enmarcada en un modelo cuantitativo, de tipo descriptiva con un diseño de campo. Respecto a la población, se tiene que estuvo integrada por 497 representantes concurrentes a la Unidad Sanitaria Valera, de las cuales se seleccionaron 144 a quienes se les aplicó un cuestionario integrado por catorce (14) ítems de selección múltiple, dichos ítems serán analizados por medio de la utilización de estadística descriptiva. Como resultados se obtuvo que tras la aplicación del cuestionario a los padres, representantes y responsables que acudieron a la Unidad Sanitaria Valera en el estado Trujillo, se pudo conocer que respecto a la conceptualización del término vacuna, solo el 11% conoce con certeza a que se refiere esta definición, respecto al conocimiento de la importancia de la vacunación 72% de los encuestados expresaron que las vacunas permiten prevenir ciertas enfermedades en los niños, finalmente en cuanto al inicio del programa de inmunización, se estableció que para el 52% de los encuestados las vacunas deben suministrarse las primeras veinticuatro horas de nacido. En cuanto a las conclusiones se puede señalar que en efecto existe un desconocimiento conceptual sobre lo que es una vacuna, no obstante, los usuarios de la Unidad Sanitaria están conscientes de la importancia de la vacunación y poseen una noción significativa de cuando esta debe iniciarse.(AU)
650 _aINMUNIZACIONES
650 _aPROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
650 _aSERVICIOS DE SALUD DEL LACTANTE
650 _aPROMOCIÓN DE VACUNACIÓN
700 _aCedeño, Alba
_eTutor
852 _cT/EPID/Y6/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e0d0d45afbe70a7e56cbe5db719b918b
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8761
_d8761