000 02770nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240301085611.0
008 240301b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20240301
100 _aTorres Pérez, Aura Rosa
_eAutor
245 _aFactores psicosociales laborales y estrés en el personal médico de la Dirección Municipal de Salud Santiago Mariño, Aragua – Venezuela, 2022 - 2023
260 _c 2023
270 _cAragua
_dVenezuela
300 _a48 p. CD 118 mm
_btab
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Salud ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 24 referencias bibliográficas
520 _aLos factores psicosociales laborales constituyen uno de los temas que mayor preocupación han generado en las últimas décadas por su relación con la salud y el bienestar de los trabajadores. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales laborales y estrés en el personal médico de la Dirección Municipal de Salud Santiago Mariño, ubicada en el Estado Aragua – Venezuela, durante los años 2022 – 2023. Esta investigación de campo, dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño observacional, nivel descriptivo y corte transversal, contó con la participación de 24 médicos que habían introducido reposos por salud mental, durante los meses enero y junio del año 2022, la muestra fue censal. Por medio de la versión Chilena del cuestionario Suseso-Istas 21 (2018), se obtuvo los niveles más desfavorables en las dimensiones: 95,83% Exigencias psicológicas, Compensaciones 75%, Apoyo social y calidad de liderazgo 70,83 y Doble presencia 66,67%. De acuerdo al modelo de Karasek, Johnson y Hall (1988) se estableció que el tipo de trabajo que realizan es de alta tensión. Por lo que se concluye que este personal está expuesto a factores de riesgo de tipo psicosocial que puede generarles enfermedades crónicas. Por lo que se recomienda aplicar estrategias dirigidas a minimizar el riesgo psicosocial al que están expuestos (AU)
650 _aESTRÉS LABORAL
650 _aPERSONAL DE SALUD
650 _aSALUD LABORAL
650 _aFACTORES DE RIESGO
700 _aMendoza, Nellys
_eTutor
852 _cT/SO/T6/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fb4e70855d60c19d644ff5fb1a02710b
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8777
_d8777