000 03007nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240306145514.0
008 240306b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20240306
100 _aAguilera Ochoa, Yadira Mercedes
_eAutor
245 _aParticipación ciudadana en salud en el Centro Diagnóstico Integral Dr. Ramón Montaño, Área de Salud Integral Comunitaria Boquerón Monagas–Venezuela año 2022
260 _c2023
270 _cMonagas
_dVenezuela
300 _a51 p. CD 118 mm
_btab
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 41 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación explica algunas consideraciones y reflexiones acerca de la experiencia en participación ciudadana comunitaria en salud, la cual viene a jugar un papel clave en las estructuras sanitarias del país y se convierte en un elemento esencial, ya que las mismas están inmersas en la colaboración y es donde se debe fortalecer el poder del ciudadano en búsqueda de mejorar su calidad de vida, en este sentido se enmarco el desarrollo de la investigación titulada: “Participación Ciudadana en Salud en Centro Diagnóstico Integral Dr. Ramón Montaño, Área de Salud Integral Comunitaria Boquerón Monagas–Venezuela año 2022”, cuyo propósito fue Diagnosticar la integración y participación ciudadana en salud, en el Centro ya mencionado, develar expectativas y experiencias de participación, como estrategia para la Participación Ciudadana en la salud, desde la perspectiva de los informantes clave:(comité de salud, trabajadores de la institución y ciudadano común) se utilizó el enfoque cualitativo, bajo el método Etnográfico, utilizando las técnicas observación y entrevista semi-estructurada. Los informantes clave fueron participe y develaron sus experiencias en participación y donde se nota claramente que persiste la apatía y la poca relación entre los ciudadanos y el personal de salud, contando con una organización comunitaria, los ciudadanos tienen poco conocimiento sobre la participación ciudadana y por ende la participación de la comunidad en actividades de elaboración y propuestas de proyectos son limitadas(AU)
650 _aPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
650 _aACCIÓN COMUNITARIA PARA LA SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
700 _aMillán Arenas, Reneé Germán
_eTutor
852 _cT/SP/A49/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9fda29bb912fb696c51b18e7ad75402a
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8780
_d8780