000 | 03041nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240313114926.0 | ||
008 | 240313b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240313 | ||
100 |
_aMora Cordero, Douglas Ramón _eAutor |
||
245 | _aManejo de desechos biológicos en el Área de Emergencia de Adulto del Servicio Autónomo Docente Hospital Central de Maracay, estado Aragua Venezuela 2023 | ||
260 | _c2023 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a73 p. CD 118 mm _btab |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión de Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2023 |
||
504 | _aIncluye 55 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEl objetivo de esta investigación fue evaluar el manejo de desechos biológicos en el área de emergencia de Adulto del Servicio Autónomo Docente, Hospital Central de Maracay estado Aragua, dicha investigación fue elaborada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, no experimental, con una muestra y población de 62 profesionales de la salud que laboran en el área de emergencia de adulto de dicho centro, se empleó como técnica la encuesta y la observación directa, cuyo instrumento fue el cuestionario y el diario de campo. El cuestionario fue validado por investigación previa realizada de Cedeño Fernández, J. A., & ChilánTomalá, A. A. (2022), entre los resultados obtenidos el personal de salud se encuentra conformado por una mayoría de 57% de Enfermeros/as, con experiencia laboral de 1 a 5 años, dentro de los tipos de desechos comunes eliminados conseguimos papel 89%, de los desechos Bioinfecciosos eliminan en 97% con mayor frecuencia jeringuillas y torundas 81%, y con respecto a los materiales cortopunzantes eliminados fueron agujas 81%, ampollas 81%. Conocen y aplican en un 58% las medidas de Bioseguridad, cuentan con el 50% de recipientes adecuados, con ubicación y accesibilidad inadecuada de los mismos en un 61%, el 95% desconocen el horario de recolecta y reciben los insumos de protección en un 15% Conclusión: el personal de salud conoce y aplica los protocolos de bioseguridad, improvisando para el descarte envases inadecuados, con ubicación y accesibilidad incorrecta, desconocen la frecuencia de la recolecta y carecen de insumos protección(AU) | ||
650 | _aDISPOSICIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS | ||
650 | _aRESIDUOS SANITARIOS/ clasificación | ||
650 | _aSERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL | ||
650 | _aRESIDUOS | ||
700 |
_aMiguelena, Nelisa _eTutor |
||
852 | _cT/SP/M67/2023 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f50bd0230b6519d8e042f056b062f3ea _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8847 _d8847 |