000 03046nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240313120657.0
008 240313b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20240313
100 _aNavas Gutiérrez, Louris Victoria
_eAutor
245 _aCalidad de atención a gestantes en control prenatal del consultorio popular tipo II Antonio José de Sucre, Carora, estado Lara Venezuela, 2023
260 _c2023
270 _cMaracay
_dVenezuela
300 _a39 p. CD 118 mm
_btab
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 17 referencias bibliográficas
520 _aEl control prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones como la promoción diagnóstica, y la prevención de enfermedades. Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas. Objetivo: Evaluar la calidad de atención a gestantes en control prenatal del consultorio popular tipo II Antonio José de Sucre de Carora del Municipio Torres estado Lara en el año 2023. Metodología: paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal de campo, cuya muestra fue seleccionada de forma censal aplicando criterios de inclusión y exclusión quedando constituida por 12 gestantes que asistente a consulta prenatal. La recolección de la información se realizó previo consentimiento informado Utilizó como técnica de recolección de datos la Encuesta y como instrumento el Cuestionario. El Análisis fue representado por estadística descriptiva (frecuencia absoluta – porcentaje). Resultados: la muestra en estudio demostró que la calidad de atención recibida es satisfactoria ya que al evaluar la organización de la consulta las encuestadas mostraron que 70% están medianamente satisfechas y en cuanto a la atención recibida por el profesional 60 % demostraron satisfacción no siendo así en los aspectos tangibles donde el 80% esta medianamente satisfecho, en conclusión: es necesario promover estrategias encaminadas a captación y control prenatal en menores de 20 años. Recomendaciones: trabajo mancomunado entre líderes comunitarios, jefes de calle y médico. (AU)
650 _aCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
650 _aCALIDAD, ACCESO Y EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN DE SALUD
650 _aATENCIÓN PRENATAL
650 _aATENCION DE CALIDAD
700 _aPérez, Lolimar
_eTutor
852 _cT/SP/N3/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0ca8c4ff78854e6145a27f35d871fb52
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8848
_d8848