000 | 03337nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240314132720.0 | ||
008 | 240314b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240314 | ||
100 |
_aRodríguez Rodríguez, Andreina _eAutor |
||
245 | _aEmpatía y síndrome Burnout en personal COVID de cuidados intensivos, Hospital Materno Infantil Dr. Samuel Darío Maldonado, Barinas 2022 | ||
260 | _c2023 | ||
270 |
_cBarinas _dVenezuela |
||
300 |
_a55 p. CD 118 mm _btab, graf |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión de Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2023 |
||
504 | _aIncluye 27 referencias bibliográficas | ||
520 | _aSi bien algunas ilustraciones han explorado la salud mental en el área de las enfermedades profesionales, aún se tienen vacíos investigaciones concernientes al vínculo de la empatía, con el síndrome de burnout en personal sanitario luego de la llegada de la Covid 19, catalogada como la crisis sanitaria que ha desarrollados un conjunto de estresores laborales, lo que hace significativo el abordaje a la salud e higiene laboral, a fin determinar la relación existente entre la empatía y el síndrome de burnout en personal de Cuidados Intensivos Covid, Hospital Materno Infantil Dr. Samuel Darío Maldonado. Barinas 2022; enmarcados en área de acción de salud y trabajo, factores de riesgo y efectos a la salud, inmerso en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, estudio transeccional de alcance correlacional, tipo descriptiva, en la cual se han estableciendo las precisiones teórica sobre la base de la investigación, operacionalización de las variables niveles empáticos afectivos y cognitivos; como niveles de síndrome de burnout, agotamiento emocional, despersonalización, realización personal, aplicando instrumento adaptado Test de TECA y Test de Maslact- MBI, prototipo de encuesta, con criterio de confidencialidad, a la población – muestra objeto de estudio conformada por cincuenta y dos trabajadores activos, un procedimiento que facilita la medición y análisis estadístico, se obtiene resultado que el 46,15% corresponde al grupo etario 25-35 años, predomina el sexo femenino con 57.69%, según estado civil predomina el estado soltero con el 53.84%, según número de hijos más de tres con 38.46%, según la profesión predomina enfermería con 65.38%, enfermedades crónicas predomina hipertensión arterial con 9.61%, a través del coeficiente Pearson se tiene r=1.09 correlación perfectamente positiva, asociación significativa entre ambos términos(AU) | ||
650 | _aAGOTAMIENTO PSICOLÓGICO | ||
650 | _aPROFESIONALES DE LA SALUD/psicología | ||
650 | _aBURNOUT | ||
650 | _aTRABAJADORES DE LA SALUD | ||
650 | _aSALUD MENTAL | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
700 |
_aManrique, Eloy _eTutor |
||
852 | _cT/SP/R63/2023 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=88b63f42c924320497238ec6871fc905 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8853 _d8853 |