000 | 02771nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240315091943.0 | ||
008 | 240314b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _asp | ||
046 | _j20240314 | ||
100 | _aDelgado Fonseca, Rafael Antonio | ||
245 | _aEstrategias educativas para la prevención de tuberculosis bovina dirigida a los voceros de salud de la comunidad Biruaquita. Municipio Biruca, estado Apure, Venezuela 2018 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cApure _dVenezuela |
||
300 |
_a41 p. CD 118 mm _btabls., grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 46 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa presente investigación que tiene como finalidad proponer estrategias educativas para la prevención de tuberculosis bovina dirigidas a los voceros de salud de la comunidad Biruaquita, municipio Biruaca, estado Apure, Venezuela 2018. Desde el punto de vista metodológico, la investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, como un diseño de campo del tipo descriptivo y no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 336 ciudadanos y ciudadanas que representan la estructura de los consejos comunales de la comunidad Biruaquita, la muestra son los doce (12) voceros de salud de cada instancia comunal. A dicha población, se les aplica como técnica la observación directa y la encuesta, como instrumento el cuestionario policotomico para la recolección de datos, el cual es contentivo de doce (12) preguntas, y sometido a los procesos de validez y confiabilidad de expertos. El análisis de datos fue mediante gráficos de distribución de frecuencias. Los resultados obtenido permitieron vislumbrar que existe desconocimiento sobre la Tuberculosis bovina, y que los factores de riesgo para la infestación de la misma, como la ingesta de leche sin pasteurizar y carne con poca cocción, están presentes. Permitiendo esto formular una propuesta en pro de la prevención de la Tuberculosis bovina.(AU) | ||
650 | _aTUBERCULOSIS BOVINA | ||
650 | _aTUBERCULOSIS BOVINA/prevención & Control | ||
650 | _aMYCOBACTERIUM BOVIS | ||
700 |
_aGuerra pérez, Rafael Antonio _eTutor |
||
852 | _dT/SP/D4/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=43bc00176d927c65ac82789a828d538a _yTexto Completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8858 _d8858 |