000 03096nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240314143141.0
008 240314b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20240314
100 _aSilva Aguilar, Tania Alejandra
_eAutor
245 _aConocimiento y prácticas sobre inmunizaciones en madres de niños menores de 5 años comunidad Agua Viva estado Lara, Venezuela 2023
260 _c2023
270 _cLara
_dVenezuela
300 _a56 p. CD 118 mm
_btab
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 30 referencias bibliográficas
520 _aLa inmunización consiste en el proceso mediante el cual una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, bien sea por contacto con ciertas enfermedades o a través de la administración de una vacuna, el objetivo general. Determinar los conocimientos y prácticas sobre inmunizaciones de las madres de niños menores de 5 años en la comunidad Agua viva, Estado Lara Venezuela 2023 Metodología: positivista, en una investigación cuantitativa, de campo, tipo descriptiva, La población correspondió a 126 madres de niños menores de 5 años y la muestra se calculó por la fórmula propuesta por Murray y Larry (2005) siendo de 38. Se utilizaron como técnica de recolección de datos, la encuesta y como instrumento el cuestionario. Recogida la información, los datos una vez ordenados, clasificados y cuantificados se procesaron mediante el programa Excel versión 2013 y el estadístico informático SPPS se procedió a la tabulación y análisis del resultado representado por estadística descriptiva (frecuencia absoluta – relativa). Consideraciones Éticas: se diseñó un Consentimiento Informado. Resultados: En relación a las características sociodemográficas al grado de instrucción de la madre fue la secundaria para un total 44,7% Conoce que son las vacunas el 100% dijo conocer y un 87% conoce el esquema de vacunación para su hijo y en cuanto a las practicas la madre si lleva al niño a vacunarse según calendario de vacunas el 73,6%Conclusión: los resultados demuestran la necesidad de educar a la población sobre sobre la vacunación Recomendación: establecer estrategias que permitan disminuir el riesgo de enfermedades inmunoprevenibles(AU)
650 _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
650 _aINMUNIZACIÓN
650 _aESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN
650 _aPREESCOLAR
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
700 _aRiera, María Beatriz
_eTutor
852 _cT/SP/S5/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3c93ff67288866e8ef3b0c83c73582cf
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8859
_d8859