000 02813nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240325113034.0
008 240315b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _dspa
046 _j20240315
100 _aGallardo de Torrealba, Zoraida
245 _aEstrategias educativas para fortalecer hábitos alimenticios en los pacientes con diabetes mellitus en la comunidad La Aduana. Municipo Turén, estado Portuguesa, Venezuela 2018
260 _c2018
270 _cPortuguesa
_dVenezuela
300 _a86 p. CD 118 mm
_btabls., grafs., ilus.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 26 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación, se desarrollará bajo la modalidad de un proyecto factible, de campo, tipo descriptivo; cuyo propósito será proponer estrategias educativas para fortalecer los hábitos alimenticios en los pacientes con diabetes mellitus de la Comunidad la Aduana, Municipio Turén, estado Portuguesa. Venezuela 2018. La población estará constituida por veinticuatro (24) pacientes con diabetes mellitus. Para obtener la información requerida en la investigación, se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Las respuestas serán ejecutadas en escala dicotómica, con dos alternativas de respuesta, sí y no. Para la validez se utilizará el criterio juicio de expertos, dos especialistas un (1) metodólogo; la confiabilidad se determinará a través de una prueba piloto aplicada a cinco (5) personas, escogidos al azar, se procesará por medio de la formula Alfa de Cronbach. El análisis de los datos se hará bajo la estadística descriptiva con estimación de frecuencias y porcentajes. Entre las conclusiones se destacan: se requiere elevar el conocimiento que los pacientes tienen sobre la diabetes mellitus, de sus consecuencias, así como también el estilo de vida que deben llevar y los hábitos alimenticios, de esta manera pueden lograr calidad de vida.(AU)
650 _aCONDUCTA ALIMENTARIA
650 _aHÁBITOS DIETÉTICOS
650 _aDIABETES MELLITUS
650 _aDIABETES MELLITUS/prevención & control
650 _aCALIDAD DE VIDA RELACIONADO CON LA SALUD
700 _aPermia Pereira, Yacelis Yulaima
_eTutor
852 _dT/SP/G35/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=272080355d8f7e1a51d44b767a360a16
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8862
_d8862