000 | 03116nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240321092342.0 | ||
008 | 240315b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240315 | ||
100 | _aNoriega Patiño, Andreina Milagros | ||
245 | _aEstrategias para el desarrollo gerencial de enfermeras líderes del estado Nueva Esparta Venezuela 2018. | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cNueva Esparta _dVenezuela |
||
300 |
_a51 p. CD 118 mm _btabls., grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 26 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación, busco diseñar estrategias para el desarrollo de los Departamentos de Enfermería de los Hospitales del estado Nueva Esparta. Dentro de los objetivos propuestos estarán: Determinar la capacidad gerencial de las Enfermeras Líderes del estado Nueva Esparta, para así detectar las posibles debilidades y de este modo elaborar estrategias que ayuden a un óptimo desempeño gerencial a nivel de salud. Metodológicamente la investigación se encuentra enmarcada en un paradigma positivista bajo un enfoque de investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo y de campo. La población objeto de estudio estará constituida por las 12 enfermeras líderes que pertenecen a las Jefaturas de los Hospitales Tipo I y Coordinaciones de Áreas de Salud Integral Comunitaria del Sistema Público Regional de Salud, la información será recogida por medio de una Encuesta la cual se aplicara durante la reunión mensual de enfermería, la misma estará estructurada en 2 partes, cuyas preguntas son de tipo cerradas; en él se describe el proceso administrativo y los factores influyentes en la gestión de la enfermera líder. Durante la recolección de los datos se tomaron en cuenta consideraciones como respeto por el participante. Resultados: Manejo Gerencial por etapas: Planificación: 62% cronogramas de distribución por funciones, Organización: 60% sobrecarga laboral e incumplimiento de normas. Integración: 96% déficit de talento humano, Dirección: 54% delegación de autoridad y comunicación efectiva, Control: 63% Sistemas de Control. Factores Internos: 99% Barreras de Comunicación, 100% déficit de personal, Externos: 91% Condiciones de los servicios y 100% déficit en transporte público.(AU) | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD | ||
650 | _aESTRATEGIAS DE SALUD | ||
650 | _aPERSONAL DE ENFERMERÍA | ||
650 | _aGRUPO DE ENFERMERÍA | ||
700 |
_aFiguera de Serrano, Xiomara _eTutor |
||
852 | _cT/SP/N6/2018 | ||
856 |
_3Texto completo _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7172e9f4f8d8d7530a76e186e79c636a |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8865 _d8865 |