000 031870000a22003490004500
001 002628
005 20230526115907.0
046 _j20050000
100 _aPalomo Gamarra, William Robert
245 _aCaracterización de la participación de los Comités de salud del Municipio Girardot del Estado Aragua. Tercer Trimestre del 2005
260 _c2005
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a89 p.
500 _aEl autor dio consentimiento para la reproducción o fotocopia total del trabajo de grado (Tabla de Contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metodológico, Conclusiones y Resultados)
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAspectos teóricos, políticos y conceptuales de la participación ciudadana: concepto de participación; medios.
505 _aTipos de participación: comunitaria; política; ciudadana; popular.
505 _aSalud: promoción de la salud; atención primaria en salud; calidad de vida; ciudadanía; contraloría social; Barrio Adentro.
505 _aVigencia de la participación en salud.
505 _aAcerca de los comités de salud: definición; misión; visión; objetivos, principios; marco constitucional y legal.
520 _aA través de este estudio se caracteriza la participación de los comités de salud del Municipio Girardot del estado Aragua. Esta investigación fue desarrollada desde el paradigma cualitativo a través de una investigación de campo descriptiva. El diseño está organizado en función de responder a los objetivos de estudios. Se desarrolla la investigación a través de una muestra intencional no probabilística y se utilizan instrumentos y técnicas como la observación no participante y participante, y el análisis de contenido. En los resultados se evidencia el predominio de una participación ciudadana y política en los comités de salud, el conocimiento de la existencia de medios de participación pero a la vez desconocimiento de cómo utilizarlos, una participación en salud dirigida a la prevención de enfermedades, promoción de la salud y la contraloría social en salud algunas versiones distorsionadas de la misma. Se observa que la participación se da basándose en los principios de honestidad, responsabilidad, solidaridad y voluntariedad. Se detecta la demanda de programas de formación a fin de hacer más efectiva la participación ciudadana en salud. Por lo que, entre otras, se concluye que: a- Necesidad de una dirección nacional que articule la labor de los Comités. b- Fortalecimiento de los programas de formación en gestión comunitaria en salud. c- Abrir espacios que posibiliten la participación protagónica de la ciudadanía. d- La formación deberá incluir a todo el personal de salud de los centros de salud de Barrio Adentro (AU).
546 _aEspañol
650 _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 _aSERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
650 _xSalud Pública
650 _zVENEZUELA
700 _aAlcalá Afanador, Pedro
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cP3
_d2005
942 _cTS
999 _c888
_d888