000 02923nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240402073540.0
008 240326b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240326
100 _aGalea, Aleida
245 _aConocimiento del papiloma humano en los adolescentes del sector La Lucha parroquia Leoncio Martínez Municipio Sucre estado Miranda
260 _c2018
270 _cMiranda
_dVenezuela
300 _a09 p. CD 118 mm
_btab
338 _a CD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
500 _aformato artículo científico
502 _bEspecialistas de Gestión en Salud Publica
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 13 referencias bibliográficas
520 _aEl Virus de Papiloma Humano (VPH) representa en la actualidad un problema de salud pública, debido a las dificultades existentes para su diagnóstico y tratamiento. La infección por VPH, conocida como Verruga Vulgaris (Condiloma Acuminado o Papiloma Genital) se caracteriza por diversas lesiones de piel y de mucosas entre las que se incluyen verrugas vulgares, papilomas laríngeos, verrugas venéreas, verrugas planas, papilomas planos de cuello uterino y verrugas plantares. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal a través de un método cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, para incrementar el conocimiento sobre el virus del Papiloma Humano en adolescentes pertenecientes al sector la Lucha del municipio Sucre en el Estado Miranda, durante el período de Enero 2016 Enero 2018. El universo estuvo constituido por 698 pacientes y se seleccionó una muestra al azar de 80 adolescentes. Dentro de los aspectos de mayor relevancia se encontró un predominio de los adolescentes con edades entre 16-19 años. Un porcentaje bajo afirmó no tener conocimiento del Virus del Papiloma Humano. Se incitó a realizar con más frecuencia actividades didácticas en los adolescentes para el uso beneficioso y consistente del preservativo, la detección temprana y el tratamiento adecuado de las lesiones cervicales uterinas producidas por la infección del virus del papiloma humano que incluya una adecuada consejería dirigida a evitar las prácticas sexuales de riesgo que causaron la infección.(AU)
650 _aVIRUS DEL PAPIPOLA HUMANO
650 _aINFECCIÓN POR VPH
650 _aSALUD DEL ADOLESCENTE
650 _aENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
700 _aMoya, Audrey
_eTutor
852 _cT/SP/G3/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=28b6e19ec8f28f6c40a8891728f586a9
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8889
_d8889