000 03203nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240408132934.0
008 240402b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _dspa
046 _j20240402
100 _aRamírez Mijares, Carina Emperatriz
245 _aPráctica nutricionales en adolescentes embarazadas: Visión cultural desde sus protagonistas, Ambulatorio Leonardo Ruiz Pineda, Cartanal, Municipio Independencia
260 _c2018
270 _bLos Teques
_cMiranda
_dVenezuela
300 _a52 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 30 referencias bibliográficas
520 _aLa alimentación y hábitos saludables dependen de muchos componentes, resaltando entre ellos la predisposición conductual asumida por las y los adolecentes, respecto a la alimentación, lo cual constituye un aprendizaje desde los primeros momentos de vida, vinculado estrechamente con la transmisión de tradiciones, cultura y comprensión nutricional, teniendo como propósitos Indagar el conocimiento que en relación a su nutrición tiene las adolescentes embarazadas, Comprender las prácticas nutricionales de las adolescentes embarazadas, e Interpretar la visión cultural asumida por las adolescentes embarazadas que asisten al Ambulatorio Leonardo Ruiz Pineda, Cartanal - Municipio Independencia. Representa una ocasión para que esta población en estudio, tenga herramientas y estrategias que fortalezcan el conocimiento respecto a estilos de vida saludables, prácticas nutricionales, hábitos alimenticios, prevenir riesgos o enfermedades. Se realizó desde el Paradigma Postpositivista, tipo de Investigación Hermenéutica Interpretativa, apliqué como técnicas de recolección de información: observación participativa y entrevistas en profundidad a los sujetos en estudio e informantes clave, de allí, para capitular los datos obtenidos, los presente mediante descripción de la estructura discursiva, estableciendo los procesos de categorización, interpretación, triangulación del discurso, en cuadros matrices bajo el método Glater. Mi reflexión final está vinculada al hecho que las prácticas nutricionales en adolescentes embarazadas, están íntimamente ligada a la Visión Cultural de su sistema familiar como ambiente de interacción, es una condición que se logra mediante educación nutricional permanente.(AU)
650 _aADOLESCENTE
650 _aEMBARAZO EN ADOLESCENTE
650 _aTRASTORNOS NUTRICIONALES
650 _aTRASTORNOS NUTRICIONALES EN EL FETO
650 _aESTILO DE VIDA SALUDABLE
700 _aPiñero Suarez, María Teresa
_eTutor
852 _dT/SP/R3/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9b775971444062b8435ff230e12f68c8
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8891
_d8891