000 03189nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240404114745.0
008 240404b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240404
100 _aPacheco, Juliana
245 _aCumplimiento del protocolo de atención para embarazada de bajo riesgo del Área de Salud Integral Comunitaria Los Flores De Catia Caracas Venezuela 2017
260 _c2018
270 _bMaracay
_dVenezuela
300 _a39 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 26 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación tuvo como Objetivo: Evaluar el cumplimiento del Protocolo de Atención para Embarazada de Bajo Riesgo del Área de Salud Integral Comunitaria Los Flores de Catia Caracas Venezuela 2017. Metodología: paradigma positiva con un enfoque cuantitativo, tipo y diseño de la investigación documental, población 147 usuarias atendidas en el control prenatal fue un estudio documental la muestra censal, técnicas la observación documental, instrumentos una Guía de observación documental. Resultados: Metas programadas 756 usuarias de las cuales se atendieron 147 metas alcanzadas un 19,44%,la captación antes de las 14 semanas fue de un 84,35%, concentración en el primer control acudieron 61,22% y un 74,83%, 78,91%, 85,03%, 92,52% y 95,24% respectivamente desde la segunda hasta la sexta consulta. La población estudio el 100% fue de bajo riego, suministro de suplementos recibieron hierro 73,47%, ácido fólico 71,47%, laboratorios primer trimestre 73,47%, segundo 93,20%, 88,44% en el tercer trimestre, inmunización ambas dosis de toxoide el 61,22%, el 75.51% obtuvo revisión odontológica y el 100% fueron atendida por Gineco-obstetra. Conclusión: se puede afirmar que: La cobertura de la Atención Primaria en Salud en el Área de Salud Integral Comunitaria de acuerdo atención prenatal es baja al igual que en otros Estados del país. La captación precoz antes de las 14 semanas se logró en un 84%, lo que garantiza poder identificar riesgos de manera temprana en la embarazada y garantizar un desarrollo satisfactorio de la gestación. Recomendaciones: de acuerdo al protocolo de atención prenatal se debe sensibilizar al personal de salud de cada consultorio popular a cumplir con la realización del terreno casa por casa para así lograr captar un mayor número de embarazadas.(AU)
650 _aATENCIÓN PRENATAL
650 _aMUJERES EMBARAZADAS
650 _aSERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA
650 _aADHESIÓN A DIRECTRIZ
700 _aVarela, Julia
_eTutor
852 _dT/SP/P3/2018
856 _3Texto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c360abbce35f9efd58764a5e9c89fe7f
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8900
_d8900