000 03063nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240404150623.0
008 240404b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
041 _aspa
046 _j20240314
100 _aHernández Porras, Yamileth Alicia
245 _aEstrategias para el fortalecimiento de las competencias gerenciales de los directores de las áreas de salud integral comunitaria, estado Nueva Esparta, Venezuela 2018.
260 _c2018
270 _bPorlamar
_cNueva Esparta
_dVenezuela
300 _a57 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 32 referencias bibliográficas
520 _aEl objetivo general de la investigación tuvo como objetivo el diseñar Estrategias para Fortalecimiento de las Competencias Gerenciales de los Directores de las Áreas de Salud Integral Comunitaria del estado Nueva Esparta, aspirando que sirva como modelo para todos aquellos funcionarios que consideren ejercer este rol dentro de sector público en salud. La modalidad de la investigación responde al paradigma positivista, tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y diseño de campo, siendo a su vez un proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo representada por 7 profesionales que cumplen funciones de Directores de los ASIC. La técnica empleada fue la encuesta, elaborándose un cuestionario constituido por XX ítems, el cual se sometió a los procesos de validación y confiabilidad; los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente, para su posterior tabulación y graficación. Para la recolección de la información se tomaron en cuenta todas las consideraciones éticas. Los resultados obtenidos presentan que el 71% de los directores no poseen experiencia laboral a su cargo, el 42% presenta deficiencias en el pensamiento analítico y sistémico; un 57% de deficiencia en el análisis cuantitativo; al contrario de un 57% para el adecuado manejo de herramientas informáticas, en un 86% identifica las necesidades del equipamiento e insumos, en un 57% siempre identifica las necesidades de la comunidad; siempre mantiene empatía con su personal en un 70% y en 41% casi siempre tiene una actitud frente al cambio, mantiene un trabajo en equipo siempre con un 59%, a veces planifica las actividades en un 29%. (AU)
650 _aEJECUTIVOS MEDICOS
650 _aORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
650 _aGERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
650 _aANÁLISIS Y DESEMPEÑO DE TAREAS
700 _aCanelon, Flor
_eTutor
852 _cT/SP/H476e/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a93d740b67a9ebad1f551ee4396c1eae
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8919
_d8919