000 02828nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20240408144801.0
008 240408b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240320
100 _aJardim Abad, Yelitza
245 _aDiagnostico de la situación actual de la cadena de suministro de medicamentos esenciales entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Red Ambulatoria, Distrito capital, Venezuela. 2017
260 _c2018
270 _bCaracas
_cDistrito Capital
_dVenezuela
300 _a56 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 20 referencias bibliográficas
520 _aConsiderando que el acceso oportuno a los medicamentos es proveniente de los procesos de la Cadena de Suministro y entendiendo que los mismos abarcan desde la estimación de necesidades, selección, adquisición, almacenamiento y distribución. Este estudio enmarcado dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo, de campo no experimental persigue como objetivo evaluar la integralidad de los procesos de la cadena de suministro de medicamentos, desarrollados entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Red Ambulatoria de Distrito Capital. Considerando que la evaluación rápida de los sistemas de salud y de suministro son esenciales para identificar los principales puntos débiles e iniciar acciones correctivas en el modelo de gestión. A Efectos de esta investigación la población objeto serán los responsables de las actividades de Suministro de Medicamentos, tanto a Nivel Central como en la Dirección de Salud de Distrito Capital, a fin de determinar el nivel de integralidad de la cadena de suministro que garantiza el acceso oportuno de los medicamentos. Como resultados obtenidos en esta investigación, comprobamos que la integralidad de la cadena de suministro es baja causando dificultades en el acceso oportuno de los medicamentos, sin duda alguna las medidas correctivas tienen que ir orientado a un modelo de gestión normado en todos los procesos de la cadena de suministro. (AU)
650 _aPOLITICA NACUIONAL DE MEDICAMNTOS
650 _aDIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE SALUD
700 _aVarela, Julia
_eTutor
852 _cT/SP/J3/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7e8421fe140641998d8126f0e43924cf
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8934
_d8934