000 | 02984nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240408151158.0 | ||
008 | 240408b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240320 | ||
100 | _aJiménez, Juan | ||
245 | _aCalidad de atención: satisfacción de las usuarias que acuden a la consulta prenatal del hospital Dr. Francisco Rafael García, Municipio Plaza, estado Miranda, Venezuela 2018. | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cMiranda _dVenezuela |
||
300 |
_a39 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 19 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa calidad de atención y satisfacción del usuario depender á del nivel de preparación y trato del personal de salud que este posea, siendo el control prenatal un conjunto de acciones programadas con el equipo básico de salud a fin de controlar la evolución del embarazo este debe ser precoz, completo y de amplia cobertura, cuya importancia radica en evitar la mortalidad materna y perinatal , mediante una atención prenatal de alta calidad, que permitan identificar y controlar los principales factores de riesgo obstétrico y perinatal, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la calidad de atención: satisfacción de las usuarias que acuden a la consulta prenatal del hospital Dr. Francisco Rafael García Municipio Plaza. Estado Miranda. Venezuela 2018. Esta investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, un estudio de carácter descriptivo de campo no experimental, donde la población estuvo constituida por 200 usuarias que asisten al servicio y la muestra fue de 53 personas distribuidas de la siguiente manera: 3 profesionales de la salud internos, más 50 usuarias externas Para la recolección de la información se utilizó como técnica de investigación la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios (Dávila 2017) que estuvieron conformados por 14 y 13 preguntas de selección simple. Además de una guía de observación Un 40% manifestaron que las condiciones de infraestructura no son acordes, 36% poco espacio físico, 34% plantea que la consulta no es cómoda, p ara así dar algunas recomendaciones necesarias para mejorar la calidad del servicio. (AU) | ||
650 | _aCALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUD | ||
650 | _aSATISFACCION DEL CONSUMIDOR | ||
650 | _aATENCIÓN PRENATAL | ||
700 |
_aBejarano, Yuly _eTutor |
||
852 | _cT/SP/J56/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=973ab8a3a24cbab8dd34da06b28f75b4 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8936 _d8936 |