000 | 03032nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240409094019.0 | ||
008 | 240409b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240320 | ||
100 | _aLeón, Rosiklert Matdiel | ||
245 | _aEstudio de las estrategias de gestión integrada de prevención y control de dengue en pacientes pediátricos en el Municipio Jiménez, estado Lara, Venezuela 2018 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cLara _dVenezuela |
||
300 |
_a39 p. CD 118 mm _btabls.; grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 17 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEl presente estudio tiene como objetivo estudiar las estrategias de gestión integrada de prevención y control de dengue en pacientes pediátricos en el Municipio Jiménez Estado Lara, Venezuela. La naturaleza de la investigación se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, de campo y transversal. La muestra es censal, comprendida por 05 médicos que ocupan cargos gerenciales de salud, a quienes se les aplico un instrumento tipo cuestionario para recolección de información dividido en 4 partes con 31 ítems, los resultados resaltan que un alto porcentaje de los directivos no son especialistas en gerencia, poseen más de 4 años de experiencia en el área, en cuanto a caracterizar datos sociodemográficos alto porcentaje recaba datos generales de los pacientes, sin embargo no recaba información socioeconómica, si verifica la localización de desechos sólidos y abastecimiento de agua, en cuanto a comunicación social y participación comunitaria; los directores elaboran e implementan campañas públicas para lograr cambios asociadas a la prevención y atención oportuna frente a la Enfermedad y control del Dengue, y la epidemiología los gerentes estandariza los datos y maneja el control epidemiológico de los casos, se llega a concluir que parte de la problemática se debe a la poca intervención de parte de las comunidades y de algunos entes gubernamentales y no gubernamentales. Se recomienda mejorar el actual programa de prevención de dengue, para asegurar que en cada actividad haya avances en la adquisición de conocimientos y habilidades, también se debe fortalecer la evaluación del componente de vigilancia entomológica, y epidemiológico. (AU) | ||
650 | _aDENGUE | ||
650 | _aDENGUE/Prevención & control | ||
650 | _aINFANTES | ||
700 |
_aVargas, Elsa _eTurot |
||
852 | _cT/SP/L466/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f2c32760cd7e9e8b6e24143111d7cc47 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8945 _d8945 |