000 | 03003nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240409153214.0 | ||
008 | 240409b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240321 | ||
100 | _aMedina L., Carlos E. | ||
245 | _a Factores que inciden en la ocurrencia de embarazos en las adolescentes Sector las Cayenas del Área de Salud Integral Comunitaria La Cruz, Maturín-Monagas año 2015 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_bMaturin _cMonagas _dVenezuela |
||
300 |
_a10 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 09 referencias bibliográficas | ||
520 | _aObjetivo. Caracterizar los factores que inciden en la ocurrencia de embarazos en las adolescentes sector las cayenas del ASIC la cruz, Municipio Maturín Estado Monagas. Métodos. Se realizó un estudio de campo descriptivo, inscrito en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo porque se efectuó en un límite de tiempo con un grupo de adolescentes embarazadas entre los 13 a 19 año, se aplicó como técnica la encuesta tipo cuestionario con preguntas dicotómicas y utilizando como variable las características demográficas (indicadores como ingresos familiar, valores y principios intrafamiliar, entre otros). Resultados. Se evidencio que un 64% de las embarazadas atendidas desconoce la planificación familiar, un 70 % no utilizo los métodos de planificación familiar, se identificó que un 88 % de las embarazas adolescentes que acudieron CMPT 2 no deseaban salir embarazadas. El 92 % de las adolescentes no cuenta con ingresos económico. Mientras que el 62 % manifestó que había consumido alcohol, drogas y un 78 % no viven con sus padres. Conclusiones. Se determinó un alto nivel de desconocimiento en cuanto a una adecuada planificación familiar, sexual y reproductiva en las adolescentes embarazadas que acudieron al CMPT 2 del sector las cayenas. Además, la falta de orientación de los padres acerca de la sexualidad y el uso adecuado de métodos de planificación familiar, trayendo como consecuencia la aparición de embarazos no deseados en adolescentes de bajos recursos económicos, sin ninguna ocupación laboral y proveniente de familias disfuncionales, donde predomina tanto violencia domestica como la externa al núcleo familiar.(AU) | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA/Prevención & control | ||
700 |
_aRondón, Rafael _eTutor |
||
852 | _cT/SP/M43/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=045c3a9bba5b993f5b38157ff7c3869e _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8959 _d8959 |