000 | 03175nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240417142322.0 | ||
008 | 240411b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _dspa | ||
046 | _j20240411 | ||
100 | _aRueda, Juan | ||
245 | _aMalformaciones congénitas externas en nacidos vivos Hospital Gervasio Vera Custodio, Upata estado Bolívar 2013-2017 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cBolívar _dVenezuela |
||
300 |
_a8 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
500 | _aTrabajo de grado en articulo científico | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2018 |
||
504 | _aIncluye 7 referencias bibliográficas | ||
520 | _aObjetivo: El propósito de la investigación de campo, observacional, correlacional y descriptiva de casos y controles fue determinar los factores de riesgo maternos de Malformaciones Congénitas externas en las madres de recién nacidos vivos del hospital “Dr. Gervasio Vera Custodio” de Upata, estado Bolívar, Venezuela durante el periodo 2009-2013. Métodos. La población y muestra fueron tomadas de 74 madres de recién nacidos vivos (RNV) subdivididos en Casos 37 madres de RNV con malformación congénita externa (MCE) y Controles 37 madres de RNV sin MCE. Los datos recabados en el Formulario realizándose analizaron cuantitativamente. Resultados: De acuerdo a la Clasificación de MCE por Aparatos y Sistemas (CIE-10), las MCE Genito-urinarias (Q50-56-Q64) fueron las más frecuentes (21 casos-56,8%). De los factores de riesgo materno socio-demográficos investigados solo el tener educación básica, contrastado con los niveles de escolaridad superiores a éste, resultó ser un factor de riesgo (OR de 9,93, IC95%:1,17-83, 9, p=0,035). Respecto a los Factores Gineco-obstétricos, el control inadecuado del embarazo es un factor de riesgo para MCE (OR 10,12-IC95%:3,2-29,7, p= 0,00). Asimismo se corrobora que el control prenatal adecuado es un factor de protección contra MCE (OR= 0,09, IC95%: 0,03- 0, 3, p< 0,05).El no consumir ácido fólico durante el embarazo mostró asociación con la presencia de MCE (OR= 3,10, IC95%1,37-8,27, p= 0,01). Deben ponerse en práctica a nivel nacional, estatal y local Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de malformaciones congénita como en otros Países de Latino América para conocer la real prevalencia de estas patologías, identificar los factores de riesgo e implementar programas de intervención.(AU) | ||
650 | _aANORMALIAS CONGÉNITAS | ||
650 | _aMALFORMACIONES CONGÉNITAS | ||
650 | _aNACIMIENTOS VIVO | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
700 |
_aEscaobar, Eric _dTutor |
||
852 | _dT/SP/R8/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0d15e9de4dcf5eab06c489180af88c72 _yTexto Completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8966 _d8966 |