000 | 03047nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240412082328.0 | ||
008 | 240412b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240321 | ||
100 | _aMillán Arena, Renee Germán | ||
245 | _aAnálisis del cumplimiento del Plan Quirúrgico Nacional, estado Monagas-Venezuela, Mayo-Diciembre 2017 | ||
260 | _c2018 | ||
270 | _dVenezuela | ||
300 |
_a18 p. CD 118 mm _btabls.; grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 09 referencias bibliográficas | ||
520 | _aOBJETIVO: Analizar el cumplimiento del “Plan Quirúrgico Nacional” del estado Monagas en el periodo mayo - diciembre 2017 METODO: se realizó una investigación cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo con la revisión documental de los reportes estadísticos diseñados para el Plan Quirúrgico Nacional recogiendo los datos de ocho de los once centros de salud con capacidad quirúrgica operativa distribuidos en siete municipios correspondientes al total del universo muestral, no comprometiendo los principios bioéticos. RESULTADOS: Durante 32 semanas se visitaron 21.944 casas de 377 sectores participando 456 médicos y 180 equipos básicos de salud, captando 7.075 pacientes, ocho centros fueron consecuentes en el reporte de la actividad quirúrgica periódica, El municipio Maturín realizo el 68.45% de las cirugías culminando con 5.469 intervenciones, 13.8% cirugías de alta complejidad, 26.90% de mediana y el 59.30% de baja complejidad, Las esterilizaciones quirúrgicas, cesáreas totales con o sin esterilización y las hernioplastias representaron el 68,2 % de las intervenciones, las vesiculectomias, histerectomías y traumatológicas como las de mayor complejidad, el 11,4 % del total. CONCLUSIONES se cumplió la meta establecida, el ambulatorio tipo III mostro mayor respuesta quirúrgica realizando más intervenciones de alta complejidad en comparación al hospital de mayor jerarquía del estado y con la suma de intervenciones de los cinco hospitales tipo I. El estado venezolano es ejemplo internacional en políticas sociales y gestión en salud. La existencia de un equipo organizado y coordinado que maneje los casos quirúrgicos en los centros de salud dinamiza y garantizan los indicadores de rendimiento quirúrgico. (AU) | ||
650 | _aPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS OPERATIVOS | ||
650 | _aPOLITICAS PÚBLICAS DE SALUD | ||
700 |
_aSilva Málaga, Milagros Josefina _eTutor |
||
852 | _cT/SP/M5/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c8847aef23c6e4f33256a215f7246e83 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8976 _d8976 |