000 02900nam a22003137a 4500
003 OSt
005 20240415075051.0
008 240412b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _dspa
046 _j20240412
100 _aSánchez Puentes, Graciela Josefa
245 _aPercepción de usuarias con discapacidad auditiva sobre la atención en salud en consultorios populares tipo II del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela 2018
260 _c2018
270 _bSan Cristóbal
_cTáchira
_dVenezuela
300 _a41 p. CD 118 mm
_btabls., grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2018
504 _aIncluye 28 referencias bibliográficas
520 _uLa discapacidad auditiva consiste en un déficit auditivo debido a una alteración en la función anatómica y/o fisiológica de la audición, lo que, en la mayoría de las ocasiones, implica dificultad para el acceso al lenguaje oral. La investigación tuvo como objetivo general describir la percepción de usuarios con discapacidad auditiva sobre la atención en Consultorios Populares tipo II, municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, durante el primer trimestre del año 2018. Enmarcándose la investigación dentro del enfoque cuantitativo, en el paradigma positivista, con diseño transversal, de campo a nivel descriptivo. La muestra fue no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión a 38 personas que asistieron a los Consultorios Populares. La técnica de recolección de datos fue la encuesta instrumentada a través de un cuestionario de 17 ítems, los cuales fueron validados por tres expertos. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva y la distribución de frecuencias y porcentajes. Los hallazgos revelaron que existe un alto porcentaje de insatisfacción en relación al servicio recibido y que la accesibilidad y la privacidad es la mayor demanda que exige la población. Se recomendó tomar en cuenta la opinión del usuario además de otorgarle continuidad, seguimiento y control a las políticas sociales dirigidas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad auditiva, tal como lo establecen las leyes.(AU)
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aPERSONAS CON DISCAPACIDAD
650 _aEDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
700 _aCastillo, Bellanira
_eTutor
852 _dT/SP/S263/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=da0871d626c978cd23248d23eb87e1c4
_yTexto Completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8985
_d8985