000 02881nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240417145150.0
008 240417b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240415
100 _aMargen Tivizay Torrealba
245 _aEstrategias de orientación para la prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes, comunidad Nueva Libertad, Municipio Rojas estado Barinas Venezuela 2018
260 _c2018
270 _cBarinas
_dVenezuela
300 _a45 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 36 referencias bibliográficas
520 _aLa investigación tiene como objetivo, proponer un plan de orientación para la prevención de las infecciones de transmisión sexual dirigida los adolescentes de la comunidad Nueva Libertad, Municipio Rojas Barinas –Venezuela 2018.El estudio se enmarca en un paradigma positivista con enfoque cuantitativo tipo de campo, modalidad proyecto factible que se desarrollara en tres fases Diagnostica, de Factibilidad y de diseño. La población y muestra estará conformada por 142 adolescentes tomando en consideración un estudio censal, la técnica a utilizar será la encuesta y el instrumento se llevara a cabo mediante la elaboración de un cuestionario con preguntas dicotómicas. La validez se realizó a juicio de tres expertos y la confiabilidad se llevara a cabo mediante una estadística, la presentación de resultados se evidencia que los adolescentes desconocen la infección sexual, con un 8% en No y un 42% el Sí, ya que la edad que predomina es la de 18 y + con 42%, mientras que en el vínculo con su última pareja es de 7 meses a 1 año con 47%, ya que el número de pareja en el año es la de 1 a 3 años con 63%. Con el 60%, de igual forma, en el del sida con el 58%, asimismo, en la forma de trasmisión de ITS con el 82%, ya que en los grupos de riesgos las cosas cambian debido a que conocen denotando un 55%.Tiene como resultado el desconocimiento de los adolescentes al respecto, la edad de 18 años es la más alta. (AU)
650 _aESTRATEGIAS DE SALUDA
650 _aEDUCACIÓN SEXUAL
650 _aINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
650 _aINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL/Prevención & control
700 _aMolina Peña, Telis
_eTutor
852 _cT/SP/T677/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5841e19b37a890054c8cfcc8cabf70ac
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8992
_d8992