000 02944nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240429105652.0
008 240418b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240418
100 _aBruno Daniel, Quintero Mendoza
245 _aPlan de intervención para reducir la mortalidad materna en el estado Portuguesa Venezuela año 2017
260 _c2018
270 _cAragua
_dVenezuela
300 _a10p. CD 118 mm
_bgrafs
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
500 _aFormato Articulo Científico
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 13 referencias bibliográficas
520 _aLa mortalidad materna es un problema de salud pública que mide la calidad de servicios de salud de una población, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de intervención para disminuir la mortalidad materna en el Estado Portuguesa año 2017. Es un estudio de tipo cuantitativo, con un diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, La fase diagnostico se realizó a través de un estudio descriptivo, se indaga sobre la tasa de mortalidad materna en el Estado. El universo lo constituyo las muertes maternas ocurridas durante el año 2016, establecida en una serie cronológica del estado la técnica utilizada fue la revisión de las fichas de mortalidad materna (MM1 y MM2), los métodos utilizados fueron los instrumentos diseñados para la recolección de los datos constituyendo la unidad de análisis. Se encontró que la tasa de mortalidad del estado fue de 159,59 por cada 100000 nacidos vivos, el municipio que predomino fue Santa Rosalía. El grupo etareo con mayor letalidad fue de 20 a 29 años representando un 46 % de las muertes. Las etiologías responsables de las muertes maternas fueron las no vinculadas con el embarazo, parto o puerperio con 40% (neumonías y cardiopatías) y de causas obstétricas fueron las hemorragias ocupando el primer lugar con 29%. En conclusión es importante actuar sobre la mortalidad materna fortaleciendo el programa de salud sexual y reproductiva, trazando un plan de intervención en los diferentes niveles de atención permitiendo lograr cambios a corto plazo.(AU)
650 _aMORTALIDAD MATERNA
650 _aDISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD
650 _aIMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE SALUD
650 _aCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
700 _aMuñoz, Yuli
_eTutor
852 _cT/SP/Qu56/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=131173ca1242c38b2e3205c4b6733370
_yTexto Completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c9012
_d9012