000 03203nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240430134057.0
008 240430b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240424
100 _aTovar Segovia, Rubert Giancarlo
245 _aEstrategias para la creación del servicio integrado de Atención médica especializada para los trabajadores, Instituto Autónomo de Salud, estado Apure, Venezuela 2018.
260 _c2018
270 _cApure
_dVenezuela
300 _a46 p. CD 118 mm
_btabls
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 21 referencias bibliográficas
520 _aLa problemática existente en esta institución, denota que el personal en su propio campo laboral carece de atención médica primaria, especializada, tratamiento oportuno al momento de enfermarse y de un servicio de atención médico asistencial que incluya a su familia. En ese sentido, se planteó el estudio con el objetivo de proponer estrategias para la creación de un Servicio Integrado de Atención Médica Especializada para los trabajadores del Instituto Autónomo de Salud del estado Apure (Insalud-Apure). Según los objetivos y las características del trabajo, este se enmarca en la modalidad de Proyecto Factible. Metodológicamente es una investigación de campo, la población sujeta de estudio estará conformada por 6024 trabajadores de la nómina de Insalud-Apure; la muestra quedó conformada por 121 trabajadores y se determinó mediante el muestreo no probabilístico, denominado opinático, y empleando la fórmula de población finita. Como conclusión se obtuvo, entre las características sociolaborales, predominancia de personal femenino, las edades oscilan entre 40 y 49 años, nivel académico, universitario, categoría de cargos, personal obrero. En relación a la variable, situación actual de atención especializada, se conoció que, no existe en la institución este tipo de atención al personal, no se cumplen con las cláusulas contractuales, las especialidades médicas y servicios prevalentes: cardiología, ginecología neurología, odontología, oftalmología y gastroenterología y servicios de óptica, farmacia, laboratorio, terapia, prótesis dental y Rayos x. Se determinó que la institución cuenta con personal Médico y administrativo, equipos, mobiliarios, instalaciones y recursos financieros necesarios para crear el servicio. (AU)
650 _aPOLITICAS PÚBLICAS EN SALUD
650 _aSERVICIO DE SALUD DEL TRABAJADOR
650 _aSERVICIO DE SALUD DEL TRABAJADOR
650 _aESTRATEGIAS DE SALUD
700 _aBriceño, Lisett
_eTutor
852 _cT/SP/T683/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3add2f33f8d0e804effd4678a570b159
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9032
_d9032