000 02981nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20240617134703.0
008 240617b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240617
245 _aCaracterización clínico epidemiológica de pacientes con diagnostico de fiebre hemorrágica venezolana tratados con ribavirina, Hospital Universitario Dr. Miguel Oraa, Guanare Portuguesa 2010-2014
260 _c2017
270 _bGuanare
_cPortuguesa
_dVenezuela
300 _a33 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2017
504 _aIncluye 07 referencias bibliográficas
520 _aLa Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV) o virus Guanarito, es una enfermedad viral que representa un problema de salud pública. Este pertenece al género Arenavirus transmitida por el roedor Zigodontomys Brevicauda. No existe tratamiento específico pero, desde el 2008 se incorpora un protocolo con Ribavirina, el cual es un antiviral tomando en cuenta por los antecedentes de otras fiebres hemorrágicas como lo fue en Argentina 1958 virus Junin, Bolivia 1963 virus Machupo y Sabia en Sao Pablo 193l. El objetivo de este estudio es realizar una caracterización clínico epidemiológica de pacientes con diagnostico de FHV tratados con el protocolo Ribavirina, en el quinquenio 2010-2014. Es un tipo de investigación descriptiva, transversal. Cuenta con una población de 129 pacientes ingresados en el hospital en estudio. Durante el periodo ya mencionado y la muestra está conformada por 70 pacientes. El análisis de los datos se realizo en base a la información obtenida. La cual muestra que Para el año 2011 se presenta la mayor cantidad de caso de FHV con 25 para un 35.7%, predomina el sexo masculino con 81.4%. En relación a los pacientes que cumplen con el protocolo en su totalidad fueron 58 y abandonaron por distintas causas solo 5. Con respecto a los fallecimientos solo se reportaron 7 con el uso del protocolo. Se sugiere continuar estudios referentes a los resultados de la terapéutica con este virus ya que en Venezuela no se cuenta con este principio activo para lograr ser aplicado, y con esto lograr su distribución y brindar educación sanitaria a la comunidad para así evitar la propagación del virus. (AU)
650 _aFIEBRE
650 _aENFERMEDADES FEBRILES
650 _aENFERMEDADES FEBRILES/epidemiología
650 _aRIBAVIRINA
700 _aLópez Carieles, Mirian Rosa
_eTutor
852 _cT/EPID/G3/2017
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ac10487b2c7718fb4945cfefd1956fd9
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9049
_d9049