000 | 02938nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240627090839.0 | ||
008 | 240627b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240627 | ||
100 | _aMontilla Fonseca, Sandra Carolina | ||
245 | _aCaracterización del sobrepeso y obesidad en adolescentes de la Unidad Educativa Miguel Enrique Gudiño de Zapatero parroquia Panamericana Municipio Carache, estado Trujillo 2015-2016. | ||
260 | _c2017 | ||
270 |
_bTRujillo _cTrujillo _dVenezuela |
||
300 |
_a60 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2017 |
||
504 | _aIncluye 16 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEn los actuales momentos la obesidad alcanzó proporciones epidémicas a nivel mundial (OMS. 2016). Motivo por el cual se realizó esta investigación con el propósito de “caracterizar el sobrepeso y obesidad en los adolescentes de la Unidad Educativa Miguel Enrique Gudiño de Zapatero Parroquia Panamericana Municipio Carache Estado Trujillo 2015-2016.” La investigación fue de diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal con enfoque cuantitativo. El estudio se realizó con el universo que estuvo comprendido por la población de 11 a 19 años de edad de ambos sexo, correspondiente a un total de 167 adolescentes. Se realizó las medidas de peso-talla, se calculó el índice de masa corporal y para clasificar el sobrepeso y obesidad se utilizó las tablas de referencia de 10 - 19 años del SISVAN (Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional del INN). Por otro lado, se empleó una ficha de recolección de datos que mostró los datos sociodemográficos y antropométricos de los adolescentes, así como también se aplicó un cuestionario validado por el Ministerio del Poder Popular Para la Alimentación (2012). Como resultados de la investigación: se encontró que, el 14,96% presentó malnutrición por exceso en el cual 13,77% presenta sobrepeso y el 1,19% obesidad, siendo el grupo de 15-19 el más afectado. Se concluye que la población estudiantil presenta unproblema nutricional, en donde el principal componente que lo condiciona son los inadecuados hábitos alimentarios. Se recomienda promoción de buenos hábitos alimentarios y actividad física en la población estudiantil. (AU) | ||
650 | _aSOBREPESO | ||
650 | _aOBESIDAD | ||
650 | _aADOLESCENTE | ||
700 |
_aYugurí, Antonio _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/M668/2017 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5eb80c4bb5ebeae1a7909fedcbc7b5a8 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9073 _d9073 |