000 02990nam a22003137a 4500
003 OSt
005 20240628133928.0
008 240628b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon V48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240628
100 _aRondón Sequera, Yanetsy Alexandra
_eAutor
245 _aCaracterización de personas con discapacidad por accidentes de tránsito en el estado Apure, durante el periodo 2010-2015
260 _c2017
270 _bSan Fernando de Apure
_cApure
_dVENEZUELA
300 _a42 p.
_btabls, fig.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d 2017
504 _aIncluye 26 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación tiene como objetivo general Caracterizar las personas con discapacidad por accidentes de tránsito en el Estado Apure durante el periodo 2010-2015. La investigación estuvo ubicada en el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo transversal retrospectivo observacional. La información fue aportada por la coordinación de la Misión José Gregorio Hernández a través del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (PASDI) Apure, el universo está conformada por 8.164 personas con discapacidad, para la selección de la muestra, se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, lo cual quedo comprendida por 1.117 unidades de análisis. Como resultado la mayor frecuencia con discapacidad fue en el año 2013 con un 20,90%, además la población que predomino el sexo masculino con el 71,35%, la población joven de 20 a 39 años es la más afectada con el 50,04%, la discapacidad que predomina es la físico motora con 98,57%, el grado de instrucción es la primaria con 57,65%, la mayoría de los discapacitados reciben asistencia del gobierno con un 32,14%, las personas con discapacidad son en su mayoría concubinos con un 53,36%, la mayor parte de la población vive en mala situación económica 40,64%,los pacientes con discapacidad viven en casas en un 57,74%, la ocurrencia y residencia de los discapacitados predomino en el Municipio San Fernando. Se recomienda que la sociedad en general prevenga los accidentes de tránsito ya que, sus costos económicos, sociales y humanos, cada día afectan a la población venezolana y por ende a la población Apureña.(AU)
650 _aACCIDENTES DE TRÁNSITO/epidemiología
650 _aPERSONAS CON DISCAPACIDAD
650 _aVEHÍCULOS A MOTOR
650 _aSALUD PÚBLICA/educación
700 _aSuárez, Benny
_eTutor
852 _cT/EPID/R66/2017
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3c19178579689d5a39def56fceb3e975
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c9084
_d9084