000 | 02877nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240701085857.0 | ||
008 | 240701b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon V48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240701 | ||
100 |
_aSerrada Leis, Marirene del Carmen _eAutor |
||
245 | _aManejo y uso de antimicrobianos en el Servicio de Pediatría del Hospital Pablo Acosta Ortiz en el año 2016. | ||
260 | _c2017 | ||
270 |
_bSan Fernando de Apure _cApure _dVENEZUELA |
||
300 |
_a38 p. _btabls |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2017 |
||
504 | _aIncluye 22 referencias bibliográficas | ||
520 | _aSe realizó esta investigación con el objetivo de determinar el manejo y uso de microbianos en el servicio de pediatría del Hospital Pablo Acosta Ortiz durante el periodo de enero 2016 a diciembre del 2016, es descriptiva evaluativa y la recolección de información se obtuvo de las historias clínicas. La población de estudio quedo conformado por 152 pacientes con terapia antimicrobiana de los cuales la muestra fue del 100% de la población de pacientes de pediatría del Hospital Pablo Acosta Ortiz del Municipio San Fernando del Estado Apure, cuyos resultados destaca predominio en menores de 1 año con 48,03%, cuyos antimicrobianos más usados son las penicilinas con el 59,87%, seguido de las cefalosporinas con un 30,26%, en cuanto a la distribución de antimicrobianos administrados de 16 antimicrobianos usados se destaca la cefalosparina de tercera generación como es la Ceftriaxone con un 16,18%, seguida de las ampicilinas con un 14,94%, dentro de las patologías las infecciones respiratoria ocuparon el primer lugar con el 48,03%, seguida de las infecciones de piel con 15,79%; para las infecciones respiratorias las lincosamidas (clindamicina) presentaron un promedio de 11 días, así mismo para las infecciones de piel con un promedio de 10 días, muchas de las cuales se extendió en vista de no mejoría clínica de los pacientes, siendo rotados a otro antimicrobiano. Así mismo se observa que el 54.61% de los pacientes usaron terapia combinada de antimicrobianos, es decir más de un antimicrobiano al mismo tiempo y el 45,39% usaron monoterapia.(AU) | ||
650 | _aANTIINFECCIOSOS/ administración & dosificación | ||
650 | _aINFECCIONES | ||
650 | _aTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO | ||
700 |
_aSuárez, Benny _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/S4/2017 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=02bc3b7213520eaaa7c591fc553f1fbf _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c9089 _d9089 |