000 | 02908nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240710142219.0 | ||
008 | 240710b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240710 | ||
100 | _aSánchez Macea, Carlos Florencio | ||
245 | _aCaracterización epidemiológica de tuberculosis en el Municipio Girardot, estado Aragua, trienio 2013-2015 | ||
270 |
_cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a43 p. _btabls |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2017 |
||
504 | _aIncluye 34 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa Tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas conocidas y es la segunda causa de muerte producida por agente infeccioso en todo el mundo, después del SIDA. Esta enfermedad es causada por una bacteria del complejo Mycobacterium tuberculosis, que afecta los pulmones y en 33% de los casos otros órganos, por esta razón resulta pertinente su detección temprana para garantizar la prevención de contagio a otras personas. De ahí que, en el trabajo de investigación se tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente los casos de tuberculosis del municipio Girardot, del estado Aragua durante 2013-2015 realizando un estudio, descriptivo, retrospectivo con los pacientes registrados en bases de datos y fichas epidemiológicas de la Dirección Municipal de Salud de Girardot. Se estudiaron las doscientos cincuenta (250) personas registradas en este período y se determinaron las frecuencias absolutas y relativas que quedaron plasmadas en tablas; obteniendo que la tuberculosis se presenta con más frecuencia en edades comprendidas entre 20 – 59 años y el sexo masculino, la parroquia con mayor incidencia fue Madre María con 24,40% del total de los casos. El método de laboratorio más empleado para diagnosticar los casos fue la baciloscopía (BK) con el 83,6% de los casos diagnosticados y el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol constituyen los factores de riesgo predominantes. La Tuberculosis se mantiene como un problema de salud en este municipio, sobre todo en edades laboralmente productivas y en hombres, también juega en ella un importante papel la presencia de múltiples factores de riesgo que la favorecen. (AU) | ||
650 | _aTUBERCULOSIS | ||
650 | _aTUBERCULOSIS/epidemiologia | ||
650 | _aINFECCIONES BACTERIANAS | ||
700 |
_aTovar, Manuel _eTutor |
||
852 | _cT/EEM/S3/2017 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1b1508d457b01b367fefde68d0e439ff _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9103 _d9103 |