000 03306nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20240725154746.0
008 240725b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240725
100 _aQuintero Belandria, Noraida del Rosario
245 _aSatisfacción laboral del talento humano de enfermería del Hospital I Lagunillas, Mérida, Venezuela 2016
260 _c2016
270 _bMérida
_cMérida
_dVenezuela
300 _a40 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2016
504 _aIncluye 16 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación se encuentra enmarcada en un paradigma postpositivista con un enfoque Cualitativo y a través del método Hermenéutico, titulado: Satisfacción laboral del talento humano de enfermería del Hospital I Lagunillas. Mérida. Venezuela. 2016. El propósito fue interpretar la percepción del talento humano de enfermería relativa a la satisfacción con su trabajo en el área de trabajo especificada. La recolección de testimonios se realizó a través de la entrevista en profundidad a siete profesionales de Enfermería que participaron de manera voluntaria. Durante el proceso de interpretación, surgieron cuatro categorías: 1.- Experiencia trabajando como Enfermera; 2.- A gusto en el servicio en el cual estoy asignada; 3.- La relación con el equipo de salud; y 4.- La motivación para el trabajo y los retos laborales. De las consideraciones finales: El talento humano de enfermería tiene una satisfacción laboral por el trabajo realizado día a día como enfermera. Cada día siguen motivadas a continuar preparándose académicamente. La satisfacción laboral se mide desde las vertientes que ellos creen, como que el usuario este satisfecho con la calidad de atención dada por ellas, al igual que el mejoramiento profesional. Las experiencias trabajando como enfermeras son gratificantes y satisfactorias. Cada día aprenden cosas nuevas y adquieren más conocimientos rotando por todos los servicios. En sus testimonios aflora que están a gusto en el servicio en el cual están asignadas. Se sienten bien. Evocan de muchas maneras su vocación de servicio, mística y sentido de alteridad con el usuario. La relación con el equipo de salud es positiva, aunque reconocen debilidades en la comunicación pero existe compañerismo y al momento de cualquier eventualidad, siempre existe apoyo y trabajo en equipo. Las fuentes de su motivación están en la satisfacción que sienten cuando el usuario sale recuperado, cuando sus cuidados son valorados y hay resultados positivos con su gestión. (AU)
650 _aSATISFACCIÓN LABORAL
650 _aRECURSO HUMANO
650 _aPERSONAL DE ENFERMERIA
700 _aContreras, José I.
_eTutor
852 _cT/SP/Qu5/2016
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b5b8b7e254be92119eba896fe903d9e8
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9127
_d9127