000 | 03116nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240917082851.0 | ||
008 | 240917b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240917 | ||
100 |
_aOchea de Ferreira, Francia Libertad _eAutor |
||
245 | _aExperiencias sobre lactancia materna en madres de niños menores de 1 año, parroquia Ignacio Fernández Peña, estado Mérida, Venezuela, año 2016 | ||
260 | _c2016 | ||
270 |
_bMérida _cMérida _dVE |
||
300 |
_a43 p. _btabls, fig. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2016 |
||
504 | _aIncluye 20 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEsta investigación nos permitió descubrir las experiencias sobre Lactancia Materna en madres de menores de 1 Año. Parroquia Ignacio Fernández Peña, estado Mérida, Venezuela. Año 2016. Tuvo como propósitos descubrir las experiencias en la práctica de lactancia, comprender las razones que las llevaron a ofrecer o suspender lactancia materna exclusiva, explorar los conocimientos recibidos durante el embarazo y develar qué información tenían sobre los permisos o licencias de lactancia. Es un estudio cualitativo, bajo el enfoque hermenéutico, lo cual estuvo conformado por cinco (05) informantes claves, residenciadas en la parroquia Ignacio Fernández Peña, empleando como técnicas de investigación la entrevista semi estructurada, la recolección de la información la cual realicé durante el período Febrero, Marzo 2016, luego desgravaron y trascribieron textualmente, letra por letra de cada una de las informantes, para no obviar cualquier palabra o frases para su debida interpretación, concomitante se realizó la categorización, estructuración, contrastación y triangulación de la investigación, del mismo modo emergen cinco categorías de análisis· La emoción de amamantar; el reto de lactar; informándome para la lactancia, leche humana: garantía para la vida. Al triangularse la información surge como consideraciones finales que las madres necesitan del apoyo del equipo de salud al momento de alimentar las primeras horas de vida; así mismo en el momento que estén embarazadas aparte de ser informadas, sean sensibilizadas promoviéndose en las madres el compromiso de amamantar; así como, dar a conocer con mayor énfasis la legislación nacional que apoya y protege el amamantamiento.(AU) | ||
650 | _aCONDUCTA MATERNA | ||
650 | _aSALUD MATERNO-INFANTIL | ||
650 | _aPARTO HUMANIZADO | ||
650 | _aPERIODO POSPARTO | ||
650 | _aATENCIÓN A LA SALUD | ||
700 |
_aContreras B., José Ivo O. _e Tutor |
||
852 | _cT/SP/O3/2016 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0c5fb8691ac14064c6ce9ffde9be4c29 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9128 _d9128 |