000 03025nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20241203094023.0
008 241002b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20241002
100 _aPiña Hernández, Yohanna Andreina
_eAutor
245 _aConocimientos y creencias de las madres sobre las vacunas de niños (as) menores de 2 años según esquema nacional de vacunación. Ambulatorio Rómulo Gallegos año 2016
260 _c2016
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a45 p.
_btabls. grafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2016
504 _aIncluye 18 referencias bibliográficas
520 _aLa inmunización se considera una herramienta fundamental de la Salud Pública, la investigación se planteó como objetivo determinar los conocimientos y creencias de las madres sobre las vacunas de niños y niñas menores de 2 años según el esquema nacional de vacunación en el Ambulatorio Rómulo Gallegos en el año 2016, con un enfoque epidemiológico cuantitativo, de tipo descriptiva, con un diseño de campo transversal, la muestra estuvo representada por 130 madres que asisten al ambulatorio Rómulo Gallegos, obteniéndose a través de un muestreo a conveniencia, de tipo no probabilístico. Se aplicó una encuesta y se presentaron los resultados en tablas y gráficos (frecuencia absoluta y porcentajes), analizándose a través de estadística descriptiva, encontrándose que 37% (48/130) tienen entre 25 y 29 años, en relación a los infantes el mayor porcentaje lo ocuparon los niños(as) entre 2 y 4 meses del sexo masculino, con 25,0 % y 52% respectivamente; en relación al desconocimiento de las vacunas establecidas antes del año un 70% (91/130) y las conductas erróneas al presentarse eventos esperados posterior a la vacunación en 61% (79/130), las creencias porcentualmente importantes fueron: creer que vacunando al infante puede padecer la enfermedad, que para el dolor en el sitio de inyección, lo mejor es hacer masajes y colocar una crema mentolada, en conclusión, se pudo determinar que las madres no tienen los conocimientos adecuados en relación a las vacunas, adoptando creencias erróneas, por lo que existe la necesidad de capacitarlas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.(AU)
650 _aVACUNACIÓN
650 _aINMUNIZACIÓN
650 _aSERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD
650 _aPROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
650 _aPREESCOLAR
700 _aColmenares de Arias, Zaida
_eTutor/Asesor
852 _cT/EPID/P56/2016
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4bf4a95234a23bdc7851ae33d5bc7d4d
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9165
_d9165