000 | 02844nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20241202103753.0 | ||
008 | 241015b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aSpa | ||
046 | _j20241015 | ||
100 | _a Valera Giron, María Eugenia | ||
245 | _aNivel de conocimientos y medidas sobre el dengue alumnos de 4º a 6º grado comunidad Carlos Sánchez parroquia Matriz municipio Campo Elías, Mérida, septiembre 2016 | ||
260 | _c2016 | ||
270 |
_bMaracay _dVenezuela |
||
300 |
_a44 p. _btab |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2016 |
||
504 | _aIncluye 21 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEl dengue es una enfermedad viral, de carácter endemo-epidémico, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del Aedes aegypti (A. aegypti), de mayor relevancia a nivel mundial. La promoción para la salud es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva y está dirigida a promover medidas donde incluya el conocimiento de todos los factores que en una u otra forma influyan en la salud, para su aplicación en beneficios de la misma. Es un estudio observacional descriptivo que busca analizar el nivel de conocimientos y medidas sobre el dengue en alumnos de 4º a 6º grado en la Comunidad Carlos Sánchez del Municipio Campo Elías. Se aplicó un cuestionario a 126 alumnos de la Unidad Educativa Edelmira Quintero de Lobo. No hubo selección de muestra, sino que se realizó un estudio censal. El análisis estadístico se realizó en EpiInfo versión 3.4. El 53,17 % de los alumnos encuestados fueron de 9 a 10 años, el 66,66 % definen al Dengue como una enfermedad transmitida por zancudos, 53,96 % han recibido información sobre el dengue a través de la televisión, conversación con los padres, en la escuela y en el ambulatorio. 39,70 % expresaron que en sus hogares para prevenir el dengue, eliminan el agua estancada. Estos resultados demuestran que los escolarizados conocen sobre el dengue pero es necesario reforzar el conocimiento utilizando el tema de Prevención y Medidas de Control sobre el Dengue en el proceso educativo.(AU) | ||
650 | _aDENGUE/prevencion control | ||
650 | _aVIRUS DEL DENGUE | ||
650 | _aAEDES AEGYPTI | ||
650 | _aPREVENCION | ||
700 |
_aSegovia, Lupe _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/V36/2016 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1c4c08f1372f17cd2d18e607495f3f36 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9194 _d9194 |