000 | 03026nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20241126102045.0 | ||
008 | 241125b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20241125 | ||
100 | _aBolívar Contreras, José Francisco | ||
245 | _aCaracterización epidemiológica sobre la accidentabilidad vial en el municipio Veroes estado Yaracuy, año 2013 | ||
260 | _c2014 | ||
270 |
_cYaracuy _dVE |
||
300 |
_a41 p. _btab |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista de Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2014 |
||
504 | _aIncluye 13 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLos accidentes de tránsito en las últimas décadas se han convertido en un problema de Salud Pública a escala mundial. Actualmente se acentúa cada vez más con una estimación de 1.2 millones de personas que pierden la vida en accidentes de tránsito y otros 20 a 50 millones quedan con secuelas todos los años. Se planteó como objetivo: Caracterización epidemiológica sobre la accidentabilidad vial en el Municipio Veroes - Estado Yaracuy, año 2013. La investigación está enmarcada dentro de un contexto descriptivo, de campo, con carácter documental y enfoque cuantitativo. La población en estudio está representada en un porcentaje estadístico registrado para el año en estudio, está enfocado por un total de cientos cincuenta y cinco (155) accidentes de tránsito, donde resultaron cientos treinta y tres (133) personas lesionadas, el cual representa el 87% y 20 personas fallecidas que representan el 13%. Con un total de causas favorecedoras de accidentes de ciento cincuenta y cinco (155) donde la falla humana fue de noventa y tres (93) con un 60%, la falla mecánica de veinte tres (23) con un 15%, el estado de la vía veinte tres (23) con el 15%, el total de acciones preventivas fue de dos mil ochenta y un (2.081), de las cuales las amonestaciones de transito fueron de mil doscientas treinta (1.230) con un 59%. De la investigación documentada se concluye que la educación vial es una estrategia indispensable para prevenir y medir el grado de conocimiento sobre seguridad y prevención de accidentes, representando una problemática para la región dentro de las políticas públicas, orientada a la prevención continua, estipulando mecanismos y planes de acción.(AU) | ||
650 | _aACCIDENTES DE TRÁNSITO | ||
650 | _aACCIDENTES DE TRÁNSITO/ prevención & control | ||
650 | _aSEGURIDAD VIAL | ||
650 | _aACCIDENTES | ||
650 | _aSALUD PÚBLICA | ||
700 |
_aVarela, Julia _eTutor |
||
852 | _cT/SP/B6/2014 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=756e5332e44d87656d4019f04915cf8c _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9228 _d9228 |