000 049810000a22004810004500
001 002954
005 20230526115908.0
046 _j20070000
100 _aBonarrigo, Antonio
245 _aAnálisis de la mortalidad materna Hospital Lic. José Maria Benítez. La Victoria Municipio José Félix Ribas estado Aragua. 2002-2006
260 _c2007
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a99 p.
300 _btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLa crisis del sector salud y su relación con el modelo de atención
505 _aReformas en salud en América Latina
505 _a¿Que entiendo por modelo de atención en salud?
505 _aEl contexto hospitalario en la atención de salud
505 _aLa evolución, función y recursos del hospital
505 _aEvaluación de hospitales según Aracama (1992)
505 _aAuditoria médica según Toppi (1992)
505 _aMortalidad materna comités de muertes maternas
505 _aDistribución porcentual de muertes maternas por grupos de edad y por Año. Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua
505 _aTasas de muertes maternas distribuidas por Año. Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua. 2002-2006
505 _aDistribución porcentual de muertes maternas según alto riesgo social, biológico, de muerte y hábitos de alto riesgo. Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua, años 2002 al 2006
505 _aDistribución porcentual de las muertes maternas del 2002 al 2006, según Factores relacionados a los servicios de atención médica. Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua 2002-2006
505 _aDistribución porcentual de las muertes maternas según las complicaciones obstétricas y grupos de edad hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua. 2002-2006
505 _aDistribución porcentual de las muertes maternas según el diagnóstico anatomopatológico y grupos de edad Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria estado Aragua. 2002-2006
520 _aCon el objetivo de analizar las muertes maternas ocurridas en el Hospital Licenciado José Maria Benítez, de La Victoria, Municipio José Félix Ribas del estado Aragua, durante los años 2002 al 2006, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, para la obtención de los datos se utilizó la metodología de los comités de prevención y control de la Mortalidad Materna Hospitalaria (MSDS 2000), la cual se baso en la aplicación de dos formularios: I. Entrevista domiciliaria y análisis de la historia clínica y II. Determinación de riesgo. La población en estudio estuvo conformada por todas aquellas mujeres que fallecieron por causas directas (complicaciones obstétricas) en el hospital; como resultados se determinó que la tasa de mortalidad materna hospitalaria para el año 2002 fue de 122,97 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados, para el 2003 fue de 82,18, para el 2004 fue de 22,50, para el 2005 fue de 23,50 y para el 2006 fue de 48,40 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados. Fueron analizadas por el Comité el 100 por ciento de las historias clínicas. El grupo de edad que registró mayor muertes maternas fue de 18 a 35 años. Las complicaciones obstétricas mas frecuentes fueron los trastornos hemorrágicos e hipertensivos, seguidos de las infecciones. Se observo un alto incumplimiento de las normas existentes, hubo buena dotación de medicamentos e insumos. Un alto porcentaje de las mujeres embarazadas acudieron tardíamente a la consulta prenatal. No existió buena disponibilidad del recurso humano asistencial en el 100 por ciento de los casos. Además, el 83,3 por ciento de las defunciones maternas del 2002 presentaron alto riesgo social, en tanto que para las defunciones maternas de los años 2003 al 2006 el 100 por ciento de las defunciones maternas presentaron alto riesgo social, en lo referente al riesgo biológico el 100 por ciento de las defunciones maternas del 2002 al 2006 presentaron este riesgo. Se constato concordancia clínica-anatomopatológica. La modificación de esta problemática permitiría mejorar la prevención y atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, los cuales son esenciales para evitar la mortalidad materna en el estado.(AU)
546 _aEspañol
650 _aMORTALIDAD MATERNA
650 _aMUJERES EMBARAZADAS
650 _aCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO
650 _zVENEZUELA
650 _zESTADO ARAGUA
700 _aFlores Meneses, Maiqui Micheli
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cB66
_d2007
942 _cTS
999 _c930
_d930