000 02588nac a22002894a 4500
003 OSt
005 20250617144416.0
008 250616s2024 ve |||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j2025/06/16
100 _aMeneses Suarez, Glenis Lisbeth
245 _aCaracterización epidemiológica de casos de equistomosis en jóvenes de 7 a 14 años del sector Manaure, Municipio Carlos Arvelo, Carabobo, Venezuela, año 2015
260 _c2024
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a32 p.
_btabls.; grafs.
_c CD 118 mm
338 _aDigital
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2024
504 _aIncluye 33 referencias bibliográficas
520 _aLa esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria crónica causada por trematodos pertenecientes al género Schistosoma sp. que afecta los sistemas digestivo y urinario del ser humano, cuyo principal hospedador intermediario es el caracol Biomphalaria glabrata, siendo la especie S. mansoni la única presente en Venezuela. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente los casos de la esquistosomiasis en la población escolar de 7 a 14 años, del sector Manuare, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 987 jóvenes de 7 a 14 años. La muestra de 790 estudiantes, no probabilística, seleccionados cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El muestreo empleado fue no probabilístico. A cada participante se le solicito una muestra de heces y una muestra de sangre, para diagnosticar la enfermedad, mediante los métodos Kato Katz y Prueba de Precipitación Circunmoval. La incidencia que se obtuvo fue de 0,51% en los habitantes evaluados en la comunidad “Manuare”, se clasificaron como en áreas de riesgo medio de transmisión y el resto de las entidades de bajo o sin riesgo de transmisión. (AU)
651 _aCarabobo
700 _aPérez Rodríguez, Ana Gisela
_eTutor
852 _cT/EEM/M4/2024
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=af159b0df43f68fb4091076243f001fa
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9391
_d9391