000 02573nac a22002894a 4500
003 OSt
005 20250626134858.0
008 250626s2024 VE |||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j2025/06/26
100 _aAcevedo, Elismar
245 _aSíndrome de Burnout en el profesional de salud del Servicio de Emergencia de la Clínica Popular Especializada Palo Negro, Municipio Libertador, estado Aragua, Venezuela 2024
260 _c2024
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a38 p.
_bcuads
_cCD 118 mm
338 _aDigital
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2024
504 _aIncluye 18 referencias bibliográficas
520 _aEl síndrome de Burnout es una respuesta excesiva al estrés crónico el cual presenta un individuo que se encuentra sometido a factores estresores en su ambiente laboral, la persona que lo padece va a desarrollar agotamiento, despersonalización y baja realización personal. La presente investigación tiene como objetivo determinar el Síndrome de Burnout en el Profesional de Salud del Servicio Emergencias de la Clínica Popular Especializada Palo Negro. Metodología: es un estudio de tipo descriptivo diseño de campo no experimental, con enfoque cuantitativo, la muestra está conformada por 15 médicos y 20 enfermeros, se aplicó un cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), la cual esta validado en el contexto internacional, previo consentimiento informado. Resultados: el 79.99% son mujeres, la mayoría se encuentra en la edad de 36 años y más; en relación al Síndrome de Burnout el 79.99% presentan un nivel alto, la categoría con mayor valoración fue Agotamiento Emocional con 54.28% tiene un nivel alto, en Despersonalización 45.71% tiene un nivel medio, que es un estado psicológico patológico en el que el profesional puede generar actitudes de indiferencia, en Realización Personal el 77.14% un nivel medio pese a la cantidad de pacientes que atienden y larga jornada laboral. (AU)
651 _aARAGUA
700 _aChirinos, Ana María
_eTutor
852 _cT/SP/A3/2024
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2969c1766d2f4673f47ca52dbc97f198
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9435
_d9435