000 03320nam a22005054a 4500
003 OSt
005 20250626135020.0
008 250626t20162016v |||||o||||a00| 0 sp d
020 _a978-980-6778-59-7
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20160000
050 _aWA590
100 _aSalas, Yadira
_eCompiladora
100 _aCaraballo, Joel
_eCompilador
100 _aFeo, Oscar
_eCompilador
245 _aMemorias Seminario Internacional Salud Colectiva y Buen Vivir. 28 de julio 2016
246 _aProceedings of the International Seminar on Collective Health and Good Living, July 28, 2016
260 _aMaracay
_bSA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”
_c2016
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a70 p.
_bilus.
338 _aDigital
362 _a2016
500 _aEsta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 _aLa Salud Colectiva en América Latina
505 _aEl Buen Vivir y la Revolución Bolivariana
505 _aRetos y Desafíos de la Salud Colectiva en Venezuela
520 _aEste trabajo recopila las Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir, un evento organizado por el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, celebrado el 28 de julio de 2016. La publicación aborda la relación entre la Salud Colectiva y el concepto del Buen Vivir, una filosofía que promueve una vida en armonía con la comunidad y la naturaleza, superando el paradigma desarrollista tradicional. El seminario se enmarcó en el contexto de las políticas públicas de salud de Venezuela, haciendo referencia a iniciativas como el Plan de la Patria 2013-2019 y el Plan Barrio Adentro 100% (lanzado en 2016). Entre las referencias clave que sustentan el contenido del seminario se encuentran trabajos sobre la filosofía del Vivir Bien/Buen Vivir de autores como Fernando Huanacuni Mamani (2010), la educación médica en América Latina (Juan Cesar García, 1972), y discusiones sobre la reforma sanitaria brasileña (J. Silva, 1979). El documento busca contribuir al diálogo y la reflexión sobre nuevas perspectivas en salud pública, integrando enfoques sociales, culturales y ecológicos que son fundamentales para la promoción de la salud y el bienestar en la región.
647 _aSeminario Internacional Salud Colectiva y Buen Vivir
650 _aCONGRESO
650 _aPOLÍTICA DE SALUD
650 _aDETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
650 _aEQUIDAD EN SALUD
650 _aDESARROLLO SOSTENIBLE
650 _aMODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD
650 _aSALUD PÚBLICA
650 _aAMÉRICA LATINA
651 _aVENEZUELA
710 _aMinisterio del Poder Popular para la Salud
710 _aServicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon"
852 _aWA590/S36/2016 (Digital)
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ad6dfd4c84b4e6f9daa898acaa6f998c
_yTexto completo
942 _2lcc
_cLB
_n0
999 _c9436
_d9436