000 | 02860nac a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250627104627.0 | ||
008 | 250627s2024 ve |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j2025/06/27 | ||
100 | _aPalma Rodríguez, Heidi Elizabeth | ||
245 | _aCalidad de atención en el servicio de emergencia del Consultorio Popular Tipo 3 Yolanda Tovar de Luitte”,Municipio José Félix Ribas, estado Aragua Venezuela 2024 | ||
260 | _c2024 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a44 p. _bcuadrs. _cCD 118 mm |
||
338 | _aDigital | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _dIncluye 21 referencias bibliográficas |
||
504 | _aIncluye 21 referencias bibliográficas | ||
520 | _aCalidad de atención en salud se refiere al grado en que los servicios de salud para las personas y poblaciones aumentan la probabilidad de alcanzar resultados de salud deseados de manera efectiva, segura, oportuna, eficiente y equitativa. El estudio tuvo como objetivo general “determinar la calidad de atención del servicio de emergencia del Consultorio Popular tipo 3 “Yolanda Tovar de Luitte” municipio José Félix Ribas, estado Aragua Venezuela 2024”. Metodología: El estudio se planteó bajo el paradigma positivista, cuantitativo, descriptivo, de campo, transversal, no experimental. La población 148 usuarios externos y 29 internos. La muestra 29 usuarios internos y 44 usuarios externos, seleccionados de manera no probabilística e intencional. Se aplicó un cuestionario utilizado por Dávila (2017). El análisis de los datos se realizó a través de estadística descriptiva, presentando los resultados en valores de distribución de frecuencia absoluta y relativa, representado en cuadros. Resultados: en cuanto a estructura, ergonomía del mobiliario se obtuvo como resultado que las condiciones no son optimas, en el area de higiene es sastifactorio, en cuanto a seguridad el servicio no es optimo, en cuanto a la satisfacción del usuario interno el 58,62 % manifesto que la calidad que se brinda a los pacientes no es sastifactoria y en los usuarios externos el 72,60 % coincidio que la calidad de atencion no es satifactoria, se concluye se necesita tomar acciones para mejorar el servicio de emergencia del consultorio en estudio. (AU) | ||
651 | _aARAGUA | ||
700 |
_aBejarano, Yuly _eTutor |
||
852 | _cT/SP/P3/2024 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=72e69d71b075238476ae083bf09ece3b _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9455 _d9455 |