000 | 02892nac a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250627113451.0 | ||
008 | 250627s2024 ve |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j2025/06/27 | ||
100 | _aRico Borges, José Alberto | ||
245 | _aRepresentaciones sociales del derecho y la gratidad constitucional de la salud, un oteo al camino dicho al hecho, Hospital Victorino Santaella, estado Miranda, Venezuela 2024 | ||
260 | _c2024 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a70 p. _cCD 118 mm |
||
338 | _aDigital | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2024 |
||
504 | _aIncluye 29 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEn el sistema de salud venezolano las expectativas de los usuarios tienen un referente de sistema ideal, como lo es la garantía del derecho a la salud, el financiamiento y rectoría por parte del Estado, bajo los principios constitucionales en salud como lo son la gratuidad, universalidad, corresponsabilidad social, entre otros, los cuales han sido expresados y decretados en nuestra carta magna desde el año 1999. En este sentido, se planteó como propósito de esta investigación develar las representaciones sociales de los usuarios coparticipes del sistema público nacional de salud acerca del dicho al hecho en el cumplimiento del derecho a la salud y su gratuidad constitucional en el Hospital Victorino Santaella, es decir, cómo desde los significantes sociales se encuentra representado en los usuarios las acciones que dan garantía de hecho y de derecho a la salud y al principio constitucional de la gratuidad de la misma. Metodología: post-positivista interpretativo, enfoque cualitativo, de método hermenéutico, se aplicó la técnica de la observación participante y grupo focal con cuatro (04) usuarios externos y siete (07) usuarios internos del Hospital, para el tratamiento de la información se aplicó la categorización, estructuración, contrastación y/o triangulación. Los Hallazgos que surgieron fueron: Una concepción de salud individualista, biologicista, y de decreto, con débil concepción del principio de la corresponsabilidad para exigir el derecho a la salud y demandar atención médica en la misma proporción del cumplimiento de sus deberes para promover la salud personal y colectiva (AU) | ||
651 | _aARAGUA | ||
700 |
_aMiguelena, Nelisa _eTutor |
||
852 | _cT/SP/R5/2024 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7f0fb145ffbd64a48a56bcfdee43994e _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9461 _d9461 |