000 02787nac a22002894a 4500
003 OSt
005 20250627131201.0
008 250627s2024 ve |||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j2025/06/27
100 _aRivas Sotillo, Yamaruc
245 _aEstrategias de intervención para el manejo agudo de enfermedades psiquiátricas en el Hospital de Rehabilitación en Salud Mental Betijoque, estado Trujillo
260 _c2024
270 _bTrujllo
_cTrujillo
_dVenezuela
300 _a43 p.
_btabls.; grafs.
_cCD 118 mm
338 _aDigital
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2024
504 _aIncluye 14 referencias bibliográficas
520 _aEl objetivo de esta investigación es analizar la situación actual de la salud mental en el Hospital de Rehabilitación en Salud Mental de Betijoque, estado Trujillo, mediante un análisis estadístico realizado entre enero y agosto de 2024. Se aplicó un enfoque experimental, cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se consideraron criterios de inclusión y exclusión, y se utilizó la recolección de datos cuantificables para el análisis de la población. Este procedimiento se llevó a cabo sin continuidad temporal ni manipulación de variables. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 843 pacientes registrados en las hojas de morbilidad e historias clínicas. Para evaluar los resultados, se emplearon análisis cuantitativos de estadísticas descriptivas, frecuencias, porcentajes y media poblacional, utilizando una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2017. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos de frecuencia y asociación. Los diagnósticos principales identificados incluyen Esquizofrenia y Trastornos psicóticos primarios, que afectan al 41% de la población (15% en mujeres y 26% en hombres), y Trastornos del estado del ánimo, que representan el 37% (30% en mujeres y 6% en hombres). Los trastornos neurológicos se ubicaron en tercer lugar, afectando al 69% de la población (4% en mujeres y 4% en hombres). La franja etaria con mayor afluencia de pacientes es de 19 a 34 años, con un 38%, siendo el municipio de Valera el de mayor representación, con un total del 35%. (AU)
650 _aTRUJILLO
700 _aBriceño, Meggy
_eTutor
852 _cT/SP/R58/2024
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce061b44f3ccfff867410d590450e877
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c9462
_d9462