000 | 03505nac a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250627145003.0 | ||
008 | 250627s2024 ve |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j2025/06/27 | ||
100 | _aVásquez Alvarado, Betzabeth Geraldine | ||
245 | _aSalud mental en tiempo de post covid19 desde una mirada hermenéutica en el personal de salud, Ambulatorio del Norte, Municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela 2024 | ||
260 | _c2024 | ||
270 |
_bMaturin _cMonagas _dVenezuela |
||
300 |
_a52 p. _bfigs. _cCD 118 mm |
||
338 | _aDigital | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2024 |
||
504 | _aIncluye 18 referencias bibliográficas | ||
520 | _aA partir de la pandemia producida por el coronavirus en el mundo, se adoptaron medidas de confinamiento estricto en todos los países incluyendo Venezuela desde el 17 de marzo de 2020. Las medidas afectaron significativamente la actividad en los sectores dedicados a la atención de personas, especialmente al sector salud. En este estudio se trata de conocer desde las voces de propios actores el impacto en la salud mental durante los tiempos de post covid19 en el personal que labora en el Ambulatorio del norte ubicado en el municipio Girardot, Maracay, estado Aragua, Venezuela. Esta investigación se desarrollo desde el paradigma postpositivista interpretativo, y bajo la metodología cualitativa, con el empleo del método hermenéutico. Para la recolección de información se seleccionaron tres (03) informantes clave que estuvieron estado en contacto directo con los usuarios y con todas las actividades desarrolladas dentro del centro cuando estuvo activa la pandemia. Se aplico como técnica de recolección de información la entrevista enfocada, la cual permitió conocer las experiencias, vivencias y percepciones significativas vividas durante la atención en salud por COVID19 y que dejo como enseñanza del primer centro estadal designado como centinela y piloto para la atención de un virus nuevo, del cual se partía de conocimientos de nivel escaso y de investigaciones de tipo experimentales en proceso. Esta experiencia pudo ser captada desde su esencia transitando por procesos metodológicos de categorización, estructuración, triangulación y/o contrastación para generar una interpretación y aproximación al estado y condiciones descriptoras de la salud mental del personal de salud en tiempos de post Covid19. realizo esperando poder dejar registro de una experiencia en traspasada por situaciones que afectaron e incidieron significativamente en la condición de salud mental del equipo médico de salud, experiencia que brindo a su vez el registro de un conjunto de lecciones aprendidas, las cuales podrán ser difundidas y podrán servir de aprendizaje para el fortalecimiento en la formación del equipo médico de salud en condiciones de emergencia en salud publica bajo situación de pandemia. (AU) | ||
651 | _aMONAGAS | ||
700 |
_aMiguelena, Nelisa _eTutor |
||
852 | _cT/SP/V3/2024 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c20e03c02f9eb715694c5ba4f4180e7d _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9465 _d9465 |