000 | 03644nam a22005054a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250627151608.0 | ||
008 | 250627t20142014v |||||o||||a10| 0 sp d | ||
020 | _a978-980-6778-44-3 | ||
040 |
_aDr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cDr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
050 | _aWA400 | ||
100 |
_aMago, Gladys _ecompilador |
||
100 |
_aMartínez, Cesmagly _ecompilador |
||
245 |
_aJornadas de Salud Ocupacional (I): _bprevención de enfermedades ocupacionales 2013 |
||
246 | _aOccupational Health Conference (I): Prevention of occupational diseases 2013 | ||
260 |
_aMaracay _bSA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” _c2014 |
||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVE |
||
300 |
_a122 p. _bilus., tab. |
||
362 | _aabr. 2014 | ||
500 | _aEsta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
505 | _aSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: principios para el éxito | ||
505 | _aTrabajo decente: las relaciones laborales en Venezuela | ||
505 | _aSituación de la salud de los trabajadores en Venezuela: avances y desafíos | ||
505 | _aEfectos de las políticas laborales, económicas y sociales sobre las disparidades de Salud Ocupacional | ||
505 | _aSalud Ocupacional en América Latina y el Caribe | ||
505 | _aVIH/SIDA en el Trabajo: manejo y aspectos éticos | ||
505 | _aNuevas alternativas para estudios de puestos de trabajo y la prevención de patologías musculo-esqueléticas | ||
505 | _aLa salud de los trabajadores de bajos ingresos: integración de la salud pública y los enfoques de salud ocupacional | ||
505 | _aUso del tiempo libre, ocio, descanso y turismo social: elementos básicos para su implementación en los centros laborales | ||
520 | _aEste documento corresponde a las memorias de las "I Jornadas de Salud Ocupacional 2013", organizadas por el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" en Venezuela. El contenido se centra en la prevención de enfermedades ocupacionales y la promoción del bienestar integral de los trabajadores, en el marco de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Se enfatiza la importancia de garantizar el derecho al descanso, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, así como el desarrollo de capacidades y talentos en el ámbito laboral. Se proponen diversas actividades voluntarias, integrales, incluyentes, sustentables y gratuitas, tales como juegos interactivos, expresión artística, apresto deportivo, senderismo, excursionismo, educación vial y huertos familiares. El objetivo principal es que los trabajadores alcancen un mejor nivel de bienestar y felicidad desde el inicio de su vida laboral, lo que se traduce en mayor rendimiento y calidad de vida | ||
647 | _aJornadas de Salud Ocupacional (I): Prevención de enfermedades ocupacionales 2013 | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES | ||
650 | _aCONDICIONES DE TRABAJO | ||
650 | _aENFERMEDADES PROFESIONALES/ prevención & control | ||
650 | _aRECREACIÓN | ||
651 | _aVENEZUELA | ||
710 | _aMinisterio del Poder Popular para la Salud | ||
710 | _aServicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" | ||
852 | _aWA400/J67/2014 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=454f37896c3e7e46f1280f92b2ea72f4 _yTexto completo |
||
942 |
_2lcc _cLB _n0 |
||
999 |
_c9468 _d9468 |