000 | 03187nac a22003734a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250630095258.0 | ||
008 | 250630s2024 ve |||||o||||a00| 0 s d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
045 | _bjulio - diciembre 2021 | ||
046 | _j20250630 | ||
100 | _aMarcano Sánchez, Nelly Carolina | ||
245 | _aConocimiento del personal de enfermería sobre el Protocolo Sanitario Internacional en el aeropuerto Simón Bolívar entre julio - diciembre 2021 | ||
260 | _c2024 | ||
270 |
_bCatia la Mar _cLa Guaira _dVE |
||
300 |
_a77 p. _btab. graf. _cCD 118 mm |
||
338 | _aDigital | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” _d2024 |
||
504 | _aIncluye 35 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEste estudio tiene como propósito: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre el Protocolo Sanitario Internacional en el Aeropuerto Simón Bolívar entre julio – diciembre 2021. La metodología empleada fue la investigación de enfoque cuantitativa, descriptiva, retrospectivo, de campo, la población y muestra estuvo conformada por 20 enfermeras, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, con 18 preguntas; la validez se realizó a través del juicio de expertos, para medir la confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto, aplicada a 5 enfermeras, los resultados obtenidos fueron sometidos al coeficiente de Küder y Richardson, que arrojó 0,94 puntos. Se concluye que: el personal de enfermería no ha recibido suficiente entrenamiento con lo relacionado a las alertas sanitarias, tampoco han recibido orientación del órgano rector de salud venezolano, sobre el manejo adecuado del Reglamento Sanitario Internacional -RSI, Ni han recibido material de apoyo escrito sobre el RSI; menos aún han participado en sesiones educativas, dirigidas a proporcionar información acerca de la importancia del manejo adecuado del RSI, pero coinciden en señalar en que la capacitación y el entrenamiento deberían formar parte de un programa rutinario para todo el personal y especialmente al personal de nuevo ingreso. Refieren no haber recibido la orientación suficiente en relación a las medidas preventivas, de contención y mitigación, vinculadas a contingencias de salud pública de importancia internacional(AU) | ||
650 | _aCONTROL SANITARIO DE VIAJEROS | ||
650 | _aREGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL | ||
650 | _aSISTEMA DE VIGILANCIA SANITARIA | ||
650 | _aCONTROL SANITARIO DE AEROPUERTOS Y AERONAVES | ||
650 | _aAEROPUERTOS | ||
650 | _aPERSONAL DE ENFERMERÍA/educación | ||
651 | _aLA GUAIRA | ||
700 |
_aPacheco Hernández, Julio Cesar _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EPID/M37/2024 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f3fbbf4666eae34241e7de89ff108124 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c9476 _d9476 |