000 034330000a22005650004500
001 003011
005 20230526115908.0
046 _j20070000
100 _aMontaño Urbaez, Zuleima
245 _aAtención integral y diferenciada a los y las adolescentes. Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
260 _c2007
270 _bBarcelona
270 _dVE
300 _a82 p.
300 _btabls.
500 _aNo tiene consentimiento del autor para la reproducción total o parcial del su trabajo
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAdolescencia
505 _aAspectos psicológicos dados fundamentalmente
505 _aLos principales factores de riesgo
505 _aLos factores protectores
505 _aEmbarazo en adolescentes
505 _aFactores predisponentes
505 _aConsumo de drogas
505 _aDependencia física
505 _aDependencia psicológica
505 _aProblemas sociales asociados con el consumo de drogas
505 _aAnálisis de los involucrados
505 _aValoración de alternativas
505 _aMatriz del marco lógico
505 _aCronograma de actividades
505 _aPresupuesto
520 _aDurante el Post-grado Regionalizado: Especialización de Gestión en Salud Pública, del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon se realizó, un análisis de la situación de salud y calidad de vida en el municipio Píritu del estado Anzoátegui, correspondiente al último semestre del año 2006. Luego con la participación de los Consejos Comunales y otros actores sociales se llevó a cabo la priorización de problemas mediante el método de Hanlom. Dentro de los problemas priorizados está: El déficit en la atención integral y diferenciada a la población adolescente, expresada en descriptores como: embarazos representan el 21,4 por ciento de los embarazos del municipio, prostitución y consumo de drogas lícitas e ilícitas. De allí el proyecto de desarrollo local planteado: Atención integral y diferenciada para las y los adolescentes. La investigación, fue de campo, descriptiva y transversal. La población conformada por la totalidad de los habitantes del municipio Píruti (23852) y la muestra la comprendida entre 10 a 19 años (5009 hab.), de ambos sexos. La matriz del marco lógico fue unas de las herramientas utilizadas. El proyecto permitirá la disminución de factores de riesgo y el incremento de los factores protectores, lo cual mejorará en forma directa la calidad de vida y salud de las adolescentes y de la población de la comunidad. Se plantea la necesidad de revisar detalladamente en un plazo aproximado de dos años los alcances y limitaciones presentadas para determinar la pertinencia de mantener o reformar algunos aspectos.(AU)
546 _aEspañol
650 _aESTADO DE SALUD
650 _aATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
650 _aSALUD DEL ADOLESCENTE
650 _aCALIDAD DE VIDA
650 _aIDENTIDAD DE GÉNERO
650 _aCONDICIONES SOCIALES
650 _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 _aADOLESCENTE
650 _aADOLESCENTE
650 _xSalud Pública
650 _zVENEZUELA
700 _aMarín Figueroa, Luisa
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cM6
_d2007
942 _cTS
999 _c975
_d975