Evaluación de metas propuestas en 4 centros hospitalarios de la Corporación de Salud del estado Aragua para la prevención de accidentes laborales por objetos cortos punzantes. Venezuela 2007-2008
Goncalves, Marilyn
Evaluación de metas propuestas en 4 centros hospitalarios de la Corporación de Salud del estado Aragua para la prevención de accidentes laborales por objetos cortos punzantes. Venezuela 2007-2008 - 2009 - 67 p. tabls., grafs., ilus.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.
Establecimientos de salud Seguridad del personal de salud según la OMS Hepatitis B Hepatitis C VIH-SIDA Control de las exposiciones mediante la intervención Metodología empleada por objetivo específico Operacionalización de variables Constitución y funcionamiento de los comités de Prevención de Pinchazos por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Número de trabajadores encuestados por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Diagnostico inicial de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2007 Programa de capacitación de los comités de Prevención de Pinchazos por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Cobertura de vacunación Anti-Hepatitis B del personal por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Porcentaje de cumplimiento de la profilaxis post-exposición a los trabajadores accidentados por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Calidad de las prácticas de trabajo por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Dotación y uso adecuado de equipos de protección personal por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Frecuencia de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2006-2008 Frecuencia de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2006-2008
Los pinchazos son la fuente más común de exposición ocupacional a sangre y la primera causa de infecciones transmitidas por sangre en el personal de salud. En el año 2007, Corposalud Aragua ingresa al Proyecto Manipulación segura y disposición adecuada de agujas para la prevención de accidentes laborales por objetos corto punzantes en centros de trabajo del sector salud (Proyecto Pinchazo), con cuatro centros pilotos. Cada centro, a través de los comités de prevención pinchazos, estableció metas para minimizar y prevenir la ocurrencia de esos accidentes. El objetivo fundamental de este estudio es evaluar el cumplimiento de esas metas propuestas. Se desarrolló como una investigación de campo de tipo descriptivo y de corte transversal. Se emplearon técnicas como aplicación de cuestionario, observación directa y revisión de los registros. Para lograr el objetivo de esta investigación, se planteó verificar la constitución y funcionamiento de los comités, quienes son los ejecutores de las actividades planteadas. Se revisaron los resultados de la encuesta anónima, para conocer el subregistro de la notificación de los accidentes. Luego, se identificaron los controles establecidos y por último, se comparó el registro de accidentes por objetos corto punzantes de los años 2006, 2007 y 2008; encontrándose incremento en el registro para el 2007 y disminución en el 2008 con respecto al 2007. En conclusión, con las actividades realizadas por los centros pilotos se ha disminuido el subregistro en el reporte de los accidentes en un 53 por ciento y la ocurrencia de accidentes en un 23 por ciento. (AU)
Español
EXPOSICIÓN PROFESIONAL/sangre
LESIONES POR PINCHAZO DE AGUJA
PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR SANGRE
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
VIRUS
SALUD LABORAL--VENEZUELA
Evaluación de metas propuestas en 4 centros hospitalarios de la Corporación de Salud del estado Aragua para la prevención de accidentes laborales por objetos cortos punzantes. Venezuela 2007-2008 - 2009 - 67 p. tabls., grafs., ilus.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.
Establecimientos de salud Seguridad del personal de salud según la OMS Hepatitis B Hepatitis C VIH-SIDA Control de las exposiciones mediante la intervención Metodología empleada por objetivo específico Operacionalización de variables Constitución y funcionamiento de los comités de Prevención de Pinchazos por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Número de trabajadores encuestados por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Diagnostico inicial de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2007 Programa de capacitación de los comités de Prevención de Pinchazos por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Cobertura de vacunación Anti-Hepatitis B del personal por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Porcentaje de cumplimiento de la profilaxis post-exposición a los trabajadores accidentados por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Calidad de las prácticas de trabajo por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Dotación y uso adecuado de equipos de protección personal por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2008 Frecuencia de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2006-2008 Frecuencia de accidentes por objetos corto punzantes por centro hospitalario. Corposalud Aragua, Venezuela, 2006-2008
Los pinchazos son la fuente más común de exposición ocupacional a sangre y la primera causa de infecciones transmitidas por sangre en el personal de salud. En el año 2007, Corposalud Aragua ingresa al Proyecto Manipulación segura y disposición adecuada de agujas para la prevención de accidentes laborales por objetos corto punzantes en centros de trabajo del sector salud (Proyecto Pinchazo), con cuatro centros pilotos. Cada centro, a través de los comités de prevención pinchazos, estableció metas para minimizar y prevenir la ocurrencia de esos accidentes. El objetivo fundamental de este estudio es evaluar el cumplimiento de esas metas propuestas. Se desarrolló como una investigación de campo de tipo descriptivo y de corte transversal. Se emplearon técnicas como aplicación de cuestionario, observación directa y revisión de los registros. Para lograr el objetivo de esta investigación, se planteó verificar la constitución y funcionamiento de los comités, quienes son los ejecutores de las actividades planteadas. Se revisaron los resultados de la encuesta anónima, para conocer el subregistro de la notificación de los accidentes. Luego, se identificaron los controles establecidos y por último, se comparó el registro de accidentes por objetos corto punzantes de los años 2006, 2007 y 2008; encontrándose incremento en el registro para el 2007 y disminución en el 2008 con respecto al 2007. En conclusión, con las actividades realizadas por los centros pilotos se ha disminuido el subregistro en el reporte de los accidentes en un 53 por ciento y la ocurrencia de accidentes en un 23 por ciento. (AU)
Español
EXPOSICIÓN PROFESIONAL/sangre
LESIONES POR PINCHAZO DE AGUJA
PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR SANGRE
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
VIRUS
SALUD LABORAL--VENEZUELA