Diagnóstico de la gestión integral de residuos y desechos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Carabobo mayo 2009
Mora, Nelcy
Diagnóstico de la gestión integral de residuos y desechos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Carabobo mayo 2009 - 2009 - 155 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Generalidades de hospital Generalidades de residuos y desechos Clasificación de los desechos hospitalarios Gestión integral de residuos y desechos Tratamiento de desechos infecciosos Tratamiento de fármacos citotóxicos Tratamiento de desechos radiactivos Tratamiento de desechos farmacéuticos Tratamiento de desechos en el laboratorio Aspectos del recurso humano Plan de gestión integral Minimización de residuos Descripción del Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño Población generadora de residuos y desechos por servicios Número de servicios por residuos y desechos generados Residuos y desechos generados por servicio Tipos de residuos y desechos generados por servicio Puntos de generación de residuos y desechos por servicio Puntos de generación de residuos y desechos con potencial de contaminación por servicio Capacidad de los recipientes de almacenamiento por tipo de servicio Tipos de recipientes de almacenamiento Estado físico de los recipientes de almacenamiento Uso de bolsas de colores por servicio Segregación por tipo de residuo y desecho Servicios que disponen adecuadamente los residuos y desechos Peso de residuos y desechos día por color de bolsa Tipo y ubicación de los almacenamientos de residuos y desechos Condiciones de infraestructura de los sitios de almacenamiento temporal Condiciones de infraestructura de los sitios de almacenamiento final Frecuencia de recolección en los puntos de generación de residuos y desechos por servicio Frecuencia de recolección en los sitios de almacenamiento temporal de residuos y desechos por servicio Frecuencia de recolección en los sitios de almacenamiento final de residuos y desechos por servicio Horario de recolección primaria por número de servicios Horario de recolección de los puntos de generación Horario de recolección de los almacenes temporales Horario de recolección de los sitios de almacenamiento final Condiciones de higiene de los vehículos utilizados por el personal en la recolección de residuos y desechos Recipientes transportados por vehículos de recolección de residuos y desechos Método de transporte de los sitios de almacenamiento Personal recolector y puntos de traslado de residuos y desechos Equipo de protección personal usado por tipo de residuos y desechos transportados Población potencialmente expuesta a los sitios de almacenamiento Fauna nociva en los sitios de almacenamiento Porcentaje de residuos y desechos generados por servicio Porcentaje de tipos de residuos y desechos generados Porcentaje de puntos de generación de residuos y desechos por servicio Porcentaje de recipientes con tapa Porcentaje de recipientes con bolsa Porcentaje de recipientes sin rotura Porcentaje de recipientes limpios
Se realizó un diagnóstico de la gestión integral de residuos y desechos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño a través de un estudio de campo, descriptivo, de corte transversal, mediante observación directa de las etapas de manejo desde la generación hasta la disposición final; y entrevista para conocer los aspectos administrativos y de personal. La muestra estuvo constituida por los residuos y desechos generados en 12 servicios; se utilizó una guía de observación y una pauta de entrevista: obteniendo como resultado un promedio de generación 126,6 Kg. de los cuales 77,5 Kg. son peligrosos. No existe una ruta ni horario definido de recolección. El vehículo de transporte externo tipo cava cumple con las características de señalización. Los 4 almacenamientos temporales y 7 finales presentan deficiencias en infraestructura y ubicación. La disposición final de las cenizas es un relleno sanitario y de los residuos y desechos comunes es un vertedero a cielo abierto. No existe autonomía financiera. El personal que realiza la recolección no cuenta con la capacitación adecuada para el manejo, ni con equipo de protección personal apropiado. Se recomienda la elaboración de un plan de gestión integral de residuos y desechos.(AU)
Español
ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
RESIDUOS DE HOSPITALES--VENEZUELA
Diagnóstico de la gestión integral de residuos y desechos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Carabobo mayo 2009 - 2009 - 155 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Generalidades de hospital Generalidades de residuos y desechos Clasificación de los desechos hospitalarios Gestión integral de residuos y desechos Tratamiento de desechos infecciosos Tratamiento de fármacos citotóxicos Tratamiento de desechos radiactivos Tratamiento de desechos farmacéuticos Tratamiento de desechos en el laboratorio Aspectos del recurso humano Plan de gestión integral Minimización de residuos Descripción del Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño Población generadora de residuos y desechos por servicios Número de servicios por residuos y desechos generados Residuos y desechos generados por servicio Tipos de residuos y desechos generados por servicio Puntos de generación de residuos y desechos por servicio Puntos de generación de residuos y desechos con potencial de contaminación por servicio Capacidad de los recipientes de almacenamiento por tipo de servicio Tipos de recipientes de almacenamiento Estado físico de los recipientes de almacenamiento Uso de bolsas de colores por servicio Segregación por tipo de residuo y desecho Servicios que disponen adecuadamente los residuos y desechos Peso de residuos y desechos día por color de bolsa Tipo y ubicación de los almacenamientos de residuos y desechos Condiciones de infraestructura de los sitios de almacenamiento temporal Condiciones de infraestructura de los sitios de almacenamiento final Frecuencia de recolección en los puntos de generación de residuos y desechos por servicio Frecuencia de recolección en los sitios de almacenamiento temporal de residuos y desechos por servicio Frecuencia de recolección en los sitios de almacenamiento final de residuos y desechos por servicio Horario de recolección primaria por número de servicios Horario de recolección de los puntos de generación Horario de recolección de los almacenes temporales Horario de recolección de los sitios de almacenamiento final Condiciones de higiene de los vehículos utilizados por el personal en la recolección de residuos y desechos Recipientes transportados por vehículos de recolección de residuos y desechos Método de transporte de los sitios de almacenamiento Personal recolector y puntos de traslado de residuos y desechos Equipo de protección personal usado por tipo de residuos y desechos transportados Población potencialmente expuesta a los sitios de almacenamiento Fauna nociva en los sitios de almacenamiento Porcentaje de residuos y desechos generados por servicio Porcentaje de tipos de residuos y desechos generados Porcentaje de puntos de generación de residuos y desechos por servicio Porcentaje de recipientes con tapa Porcentaje de recipientes con bolsa Porcentaje de recipientes sin rotura Porcentaje de recipientes limpios
Se realizó un diagnóstico de la gestión integral de residuos y desechos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño a través de un estudio de campo, descriptivo, de corte transversal, mediante observación directa de las etapas de manejo desde la generación hasta la disposición final; y entrevista para conocer los aspectos administrativos y de personal. La muestra estuvo constituida por los residuos y desechos generados en 12 servicios; se utilizó una guía de observación y una pauta de entrevista: obteniendo como resultado un promedio de generación 126,6 Kg. de los cuales 77,5 Kg. son peligrosos. No existe una ruta ni horario definido de recolección. El vehículo de transporte externo tipo cava cumple con las características de señalización. Los 4 almacenamientos temporales y 7 finales presentan deficiencias en infraestructura y ubicación. La disposición final de las cenizas es un relleno sanitario y de los residuos y desechos comunes es un vertedero a cielo abierto. No existe autonomía financiera. El personal que realiza la recolección no cuenta con la capacitación adecuada para el manejo, ni con equipo de protección personal apropiado. Se recomienda la elaboración de un plan de gestión integral de residuos y desechos.(AU)
Español
ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
RESIDUOS DE HOSPITALES--VENEZUELA