Evaluación del sub-programa de control de rabia, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua 2004-2006
Quintero, Belkys
Evaluación del sub-programa de control de rabia, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua 2004-2006 - 2007 - 99 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La rabia Tipos de reservorios Transmisión Tratamiento Actividades de previsión y control de la rabia humana transmitida por perros Caracteristicas del municipio Estructura sanitaria Base de datos del sub-programa de control de rabia del municipio Francisco Linares Alcántara. 2004-2006 Población humana. municipio Francisco Linares Alcántara. 2004- 2006 Calculo de la Población canina en base al 13 por ciento de la población humana del municipio Francisco Linares Alcántara Calculo del 80 por ciento de la población canina a vacunar en base a la población canina estimada. 2004-2006 Valores porcentuales de los estándares internacionales comparación de las coberturas del subprograma de rabia del municipio Francisco Linares Alcántara durante el periodo 2004-2006 con los estándares Internacionales del Programa Distribución porcentual de personas atendidas durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de las personas tratadas con tratamiento antirrábico completo e incompleto durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de animales observados durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de animales vacunados durante el periodo 2004-2006 Muestras enviadas como porcentaje de la población canina durante el periodo 2004-2006
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el subprograma de control de rabia del programa de zoonosis del municipio Francisco Linares Alcántara estado Aragua durante el periodo 2004-2006, siguiendo un estudio de tipo descriptivo, con un diseño transversal. La población estudiada estuvo representada por los registros que ingresaron al subprograma de control rabia del sistema de información de atención integral SISMAI. Los datos fueron tabulados y procesados de acuerdo a la metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud a través de una hoja de calculo de excel, siguiendo las pautas de la guía de evaluación de los programas nacionales de control de rabia, tomándose en cuenta los indicadores de: el control de la población canina, de reducción de riesgo dirigidos a la población humana y de vigilancia epidemiológica. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: porcentajes de personas atendidas 100 por ciento, personas referidas a tratamiento 7 por ciento, 11 por ciento, 11por ciento; con tratamiento completo: 38 por ciento, 0 por ciento, 16 por ciento; con tratamiento incompleto: 62 por ciento, 100 por ciento, 84 por ciento; animales observado por inspección sanitaria 22 por ciento, 4 por ciento, 19 por ciento; número de animales vacunados 31por ciento, 17 por ciento, 9 por ciento; Cerebros enviados al laboratorio 0.006 por ciento, lo que permitió deducir que el programa presenta nudos críticos en las coberturas de vacunación antirrábica en la población canina, en la vigilancia epidemiológica y en la observación de los animales mordedores; recomendándose la creación de centros de control animal para la vigilancia y observación de animales, implementación de un Modelo de Atención Veterinaria dentro del Sistema Publico Nacional de Salud, capital humano dedicado exclusivamente al programa de Zoonosis.(AU)
Español
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
RABIA
ZOONOSIS/transmisión
VACUNAS ANTIRRÁBICAS--VENEZUELA
Evaluación del sub-programa de control de rabia, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua 2004-2006 - 2007 - 99 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La rabia Tipos de reservorios Transmisión Tratamiento Actividades de previsión y control de la rabia humana transmitida por perros Caracteristicas del municipio Estructura sanitaria Base de datos del sub-programa de control de rabia del municipio Francisco Linares Alcántara. 2004-2006 Población humana. municipio Francisco Linares Alcántara. 2004- 2006 Calculo de la Población canina en base al 13 por ciento de la población humana del municipio Francisco Linares Alcántara Calculo del 80 por ciento de la población canina a vacunar en base a la población canina estimada. 2004-2006 Valores porcentuales de los estándares internacionales comparación de las coberturas del subprograma de rabia del municipio Francisco Linares Alcántara durante el periodo 2004-2006 con los estándares Internacionales del Programa Distribución porcentual de personas atendidas durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de las personas tratadas con tratamiento antirrábico completo e incompleto durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de animales observados durante el periodo 2004-2006 Distribución porcentual de animales vacunados durante el periodo 2004-2006 Muestras enviadas como porcentaje de la población canina durante el periodo 2004-2006
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el subprograma de control de rabia del programa de zoonosis del municipio Francisco Linares Alcántara estado Aragua durante el periodo 2004-2006, siguiendo un estudio de tipo descriptivo, con un diseño transversal. La población estudiada estuvo representada por los registros que ingresaron al subprograma de control rabia del sistema de información de atención integral SISMAI. Los datos fueron tabulados y procesados de acuerdo a la metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud a través de una hoja de calculo de excel, siguiendo las pautas de la guía de evaluación de los programas nacionales de control de rabia, tomándose en cuenta los indicadores de: el control de la población canina, de reducción de riesgo dirigidos a la población humana y de vigilancia epidemiológica. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: porcentajes de personas atendidas 100 por ciento, personas referidas a tratamiento 7 por ciento, 11 por ciento, 11por ciento; con tratamiento completo: 38 por ciento, 0 por ciento, 16 por ciento; con tratamiento incompleto: 62 por ciento, 100 por ciento, 84 por ciento; animales observado por inspección sanitaria 22 por ciento, 4 por ciento, 19 por ciento; número de animales vacunados 31por ciento, 17 por ciento, 9 por ciento; Cerebros enviados al laboratorio 0.006 por ciento, lo que permitió deducir que el programa presenta nudos críticos en las coberturas de vacunación antirrábica en la población canina, en la vigilancia epidemiológica y en la observación de los animales mordedores; recomendándose la creación de centros de control animal para la vigilancia y observación de animales, implementación de un Modelo de Atención Veterinaria dentro del Sistema Publico Nacional de Salud, capital humano dedicado exclusivamente al programa de Zoonosis.(AU)
Español
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
RABIA
ZOONOSIS/transmisión
VACUNAS ANTIRRÁBICAS--VENEZUELA